Por Alí Ramón Rojas Olaya
El 28 de octubre de 1769 nace el hombre más extraordinario del mundo, como lo llama Simón Bolívar. Nace en la Caracas española y es abandonado al nacer en la esquina de Luneta en la casa del presbítero Alejandro Carreño. Su obra tiene la transcendencia histórica de un visionario de estirpe universal. Estableció una ruptura política con el modelo civilizatorio impuesto por el Estado Liberal Burgués proponiendo la causa social como fundamento filosófico y axiológico de la doctrina bolivariana y la educación popular como instrumento para lograrlo.
Mitos sobre Simón Rodríguez
Rodríguez no nació en 1771 como señalan algunos libros. No era loco como suelen decir algunos de sus biógrafos. No se desnudaba para enseñar anatomía. Su obra no se circunscribe sólo a la educación porque su legado es eminentemente político. No fue sólo “el maestro de Bolívar”. No era roussoniano: Bolívar no fue su Emilio. De hecho entre 1793 y 1795 enseñó en la Escuela de Primeras Letras y Latinidad a 114 muchachos, entre ellos Mariano Montilla, Pedro Gual, Carlos Soublette, José María Pelgrón Pardo y Simón Bolívar. Su obra no era producto del azar, es decir, no andaba por allí con una moneda preguntándose ¿inventamos o erramos? Sobre este punto era categórico “la posibilidad es el país de las vanas observancias, con ella fraguan los hombres limitados sus enredos, y los imaginativos sus ficciones”. No pertenecía al movimiento intelectual europeo de la ilustración, aunque disipó las tinieblas de la humanidad. Pero, ante esta lista de cosas que no era nuestro homenajeado: ¿Qué o quién, entonces, es Simón Rodríguez?
Político, científico, pedagogo y filántropo
El 12 de noviembre de 1825 Simón Rodríguez es designado por el Libertador Simón Bolívar en Sucre, capital de la recién creada República de Bolivia, “Director de Enseñanza Pública, de Ciencias Físicas, Matemáticas y Artes; y Director General de Minas, Agricultura y Caminos Públicos”. Estas altísimas y complejas responsabilidades solo podía llevarlas a cabo una persona que cumpliera con cuatro requisitos: el primero, que dominara las dinámicas sociales y comprendiera el ejercicio del poder desde una perspectiva revolucionaria y raizal. Segundo, que participara y realizara una actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos y que hiciera del método científico una herramienta para la emancipación. Tercero, que forjara la conciencia de clase a través de una pedagogía revolucionaria, y por último, que se caracterizara por su amor al prójimo y se dedicara a trabajar por todos y procurar su progreso y bienestar de manera desinteresada. Rodríguez cumplía con las cuatro exigencias, es decir, era político, científico, pedagogo y filántropo. No en balde Bolívar lo llama “el hombre más extraordinario del mundo”.
Su obra escrita
El legado escrito de Simón Rodríguez es crisol del alba latinoamericano. Entre 1793 y 1853 escribió, entre cartas, informes y tratados, la siguiente obra:
1. Reflexiones sobre los defectos que vician la Escuela de Primeras Letras en Caracas y medios para lograr su reforma por un Nuevo Establecimiento, (1794).
2. “Sociedades Americanas en 1828. Cómo serán y cómo podrán ser en los siglos venideros. En esto han de pensar los americanos; no en pelear unos con otros”, (1828 y 1842).
3. El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas defendidos por un amigo de la Causa Social, (1830).
4. Observaciones sobre el terreno de Vincocaya con respecto a la empresa de desviar el curso natural de sus aguas y conducirlas por el río Zumbai al de Arequipa, (1830).
5. Luces y Virtudes Sociales, (1834, 1840 y 1842).
6. Informe presentado a la Intendencia de la provincia de Concepción de Chile por Ambrosio Lozier, Simón Rodríguez y Juan José Arteaga, nombrados por reconocer la ciudad de Concepción y sus cercanías después del terremoto del 20 de febrero de 1835.
7. Crítica de las providencias de Gobierno, (1843).
8. Extracto de la obra “Educación Republicana”, (1849).
Sin embargo, ni su nombre ni su obra aparece en muchas compilaciones, diccionarios y enciclopedias sobre Ciencias Políticas, Filosofía, Economía, Sociología, Antropología y Educación.
Revolución industrial
Rodríguez va a Jamaica en 1797 huyendo de los españoles por participar en la insurrección de Gual, España y Picornell. Allí aprendió inglés en los cumbes de Nanny de los cimarrones y cambió su nombre por el de Samuel Róbinson. Después viviría en la sociedad esclavista de Estados Unidos (1798-1799) y en la Europa de la Revolución Industrial (1800-1823). Es testigo de la situación de la clase obrera en Inglaterra. “El curso natural de las cosas es un torrente que arrastra con lo que encuentra y vuelca lo que se le opone. Esta fuerza es la que hace las revoluciones: los hombres que figuran en ellas son instrumentos de la necesidad. Son actores, no autores”.
En su largo período por Europa, Simón Rodríguez va a mantener diálogo con científicos importantes, con socialistas utópicos, con filósofos, escritores y músicos. Discute y oye los argumentos que según algunos de ellos “descubren la verdad”. Rodríguez los desafía mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarias. Rodríguez aborda los fenómenos sociales, los estudia y los concibe siempre de forma dialéctica. Los interpreta y los enfoca de manera materialista. La diagnosis que hace de su tiempo es quizás la mejor definición de capitalismo que exista: “La enfermedad del siglo es una sed insaciable de riqueza”. Rodríguez concibe su obra escrita y su acción política dentro del materialismo histórico como extensión de los principios del materialismo dialéctico al estudio de la vida social. Aplica estos principios a los fenómenos de la vida de la sociedad, al estudio de ésta y de su historia, y propone en 1828 la Causa Social.
Esa “sed insaciable de riqueza” de los otrora libertadores de América que después de derrotar al último virreinato español en estas tierras lo que hicieron fue usurpar a los antiguos dueños de los medios de producción social, Rodríguez la desenmascara. Se encuentra con una América cuyos espacios están mercantilizados, todas las esferas inundadas por el valor de cambio, la producción es dirigida a satisfacer las necesidades del mercado, la apariencia social es presentada como realidad social, el modo de vida es antiambientalista (separada y distanciada de la naturaleza), hay una percepción de todas las cosas como consumibles.
Para él las mujeres y “los hombres están en el mundo para entreayudarse, no para entredestruirse”. El objetivo de su plan era cambiar las terribles realidades de inequidad e iniquidad, que aún persistían en las nuevas repúblicas. En sus palabras de filántropo: “hacer menos penosa la vida”. Esto era posible a través de la formación política: “Nada importa tanto como el tener pueblo, formarlo debe ser la única ocupación de los que se apersonan por la causa social”. Para lograr tal objetivo crea la Educación Popular bajo dos premisas: dedicación a ejercicios útiles y aspiración fundada a la propiedad. La primera es “instruir, y acostumbrar al trabajo, para hacer hombres útiles”. Para la segunda premisa se hacía necesario “asignarles tierras y auxiliarlos en su establecimiento”. Sobre esto explica: “Está muy bien que los jóvenes se instruyan: pero... en lo necesario primero. ¿Qué saben y qué tienen los jóvenes americanos? Sabrán muchas cosas; pero no vivir en República. Gozarán algunos de un caudal transmitido; pero no serán todos capaces de adquirirlo. Bueno es que un soldado sea instruido; pero lo que importa a su profesión es la ordenanza y el ejercicio. (…) Saber sus obligaciones sociales es el primer deber de un Republicano — y la primera de sus obligaciones es vivir de una industria que no le perjudique, ni perjudique a otro, directa ni indirectamente”.
Vigencia
Su vigencia es indiscutible: En 1828 dice: “Bueno es que el hombre tenga, pero primero pan que otra cosa”. En 1834 hace un análisis de su tiempo: “en el país de la abundancia ha llegado a hacerse sentir la escasez. Sería inútil describir el estado de algunos lugares: los que están en ellos, no necesitan ver pintado lo que sienten. El comercio de cosas es una cadena de muchos ramales”. El 2 de febrero de 1847 le escribe al coronel Anselmo Pineda desde Túquerres, República de la Nueva Granada, una carta donde describe con un conocimiento a profundidad de la importancia que para la cultura tiene la tierra: “La verdadera utilidad de la creación es hacer que los habitantes se interesen en la prosperidad de su suelo”. Luego arremete, “así se destruyen los privilegios provinciales”. Se refiere Rodríguez al latifundio, la mita, la esclavitud. Inmediatamente propone suplicando “¡ojalá cada parroquia se erigiera en toparquía! La denominación de algunas entidades subnacionales en diferentes países suelen ser las parroquias, centradas alrededor de una iglesia, no como casa para la espiritualidad, sino como polo de poder. Para Rodríguez toparquía significa poder de la gente de cada lugar que se plantea resolver necesidades concretas a partir de las potencialidades de cada espacio preciso. Continúa Rodríguez, “entonces habría confederación... ¡el gobierno más perfecto de cuantos pueda imaginar la mejor política!”. Habla acá el cimarrón sentipensante caraqueño de una confederación de toparquías, lo que podríamos llamar toparquismo. Para él “es el modo de dar por el pie al despotismo”, entiéndase, enfermedad que tienen quienes padecen “una sed insaciable de riqueza”. Fortalecer nuestra identidad a través de la cultura y aniquilar al capitalismo, dice Rodríguez, es posible “si se instruye, para que haga quien sepa y si se educa para que haya quien haga”. Porque de no hacerlo, “casas, lugares, provincias y reinos rivales, prueban mala crianza”, es decir, las viejas instituciones monárquicas y monásticas, la división en parroquias no tienen sentido en una nueva sociedad. Acá Rodríguez sustenta el modelo civilizatorio que propone el Libertador el 15 de febrero de 1819 en el discurso de Angostura: “un gobierno que proporcione la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”.
Rodríguez define cultura como el “hábito de todos los pliegues y colores” en el que mujeres y hombres, hermanados, enseñan “de palabra y de obra” y cantan “el catecismo social con los pueblos”. En este vastísimo sentido se puede afirmar que la cultura es el alma de los pueblos. Rodríguez fraguó un sistema pleno de sensibilidad social, de justicia, de altura ciudadana. Es el creador del andamiaje de la esperanza.
Materialismo histórico
Simón Rodríguez percibe la sociedad a través de los condicionamientos económicos, anticipándose a las teorías del materialismo histórico. Tiene plena conciencia de que las formas del arte, de la ciencia, de la moral y de la política, son funciones de la realidad material. Está consciente de que la cultura burguesa, con su lógica de exaltación de “intereses particulares”, echa sus raíces en las formas de la economía capitalista, cuyo símbolo máximo es el dinero: “Los hombres no pelean por el pan sino por la moneda con que se compra”.
La obra de Simón Rodríguez, bastión de teoría crítica y praxis revolucionaria, es todo un emporio ontológico, epistémico, axiológico y metodológico con la que radiografió su tiempo y vislumbró descolonizar el poder a través de la causa social para llenar el espacio inmenso que hay entre la independencia y la libertad en América. Este hombre extraordinario comprendió la modernidad y la colonialidad y sus relaciones de dominación signadas por inequidades e iniquidades derivadas de plagas sociales como las invasiones territoriales para saquear riquezas naturales, el tráfico de seres humanos para esclavizarlos, la servidumbre de la gente originaria, el avasallamiento patriarcal, la supremacía racial, la acumulación de capital y la contracultura. Su legado significa una ruptura con la hegemonía epistémica eurocéntrica a la que le atesta una estocada para hacer dialogar los saberes que habitan la periferia del pensamiento.
Sobre la oligarquía parasitaria dice: “los empresarios, meramente capitalistas, son una ruina manifiesta de la industria, bajo la apariencia de protección. Nadie tiene derecho para ganar, sino empleando su trabajo o arriesgando su capital. Hacer frente a una empresa, contando con el trabajo ajeno, sin comprometer sus intereses, es la especulación más sencilla, en cuanto a cálculo, y de ordinario la más fácil, porque cuenta con la miseria del obrero”.
La base de la pirámide de las necesidades de Rodríguez es garantizar “comida al hambriento, vestido al desnudo, posada al peregrino, remedios al enfermo y alegría al triste”. Su objetivo es “hacer menos penosa la vida”. La toparquía se logra con educación popular, destinación a ejercicios útiles y aspiración fundada a la propiedad social, sólo posible “si se instruye, para que haya quien sepa y si se educa para que haya quien haga”. “Dejémosle a nuestros hijos luces en lugar de caudales” porque “la ignorancia es más de temer que la pobreza”.
Modelo descolonizador
En 1828, Simón Rodríguez acota en el pródromo de Sociedades Americanas: “Se echarán, tal vez, de menos, en este Pródromo, las citas de la antigüedad, que adornan de ordinario los discursos. En lugar de pensar en medos, en persas, en egipcios, pensemos en los indios”. También nos dice que: “la decadencia que experimentaron en su propio suelo los griegos y los romanos después de algunos siglos de dominación no nos importa tanto como la decrepitud prematura en que empieza a caer (casi a su nacimiento), las repúblicas que han hecho los europeos y los africanos en el suelo de los indios”. Más adelante avizora: “Los indios y los negros no trabajarán siempre, para satisfacer escasamente sus pocas necesidades, y con exceso las muchas de sus amos”.
En Luces y virtudes sociales, publicada en 1840, nos dice: “la sabiduría de la Europa y la prosperidad de los Estados Unidos son dos enemigos de la libertad de pensar en América”. En la misma obra arguye “No se alegue la sabiduría de la Europa porque, arrollando ese brillante velo que la cubre, aparecerá el horroroso cuadro de su miseria y de sus vicios, resaltando en un fondo de ignorancia”. Luego nos da esta lección: “En nuestros días, no es permitido abogar por la ignorancia: consérvenla, en hora buena, los que estén bien hallados con ella, encarezcan su importancia, los que vivan de la honrosa industria de comprar y vender miserables. Los que no se avergüencen de tener cría de cautivos para subsistir, y se llenen la boca hablando de su esclavatura, síganlo haciendo; pero encerrados en los límites de su conveniencia. No insulten la sana razón, haciendo pregonar papeles, por las calles, para disponer la opinión en favor del tráfico de negros, no ofendan al gobierno con indirectas, para que apoye una pretensión tan opuesta a los principios de humanidad, que han consagrado las leyes modernas, no aprendan, pero dejen aprender. Guarden para sí lo que saben, o afecten no querer saber, para recomendar mejor la ignorancia; pero dejen a otros tomarse el trabajo de instruir…seguros de que nada enseñarán que no lleve el bien común por objeto”.
En 1842 da esta lección a los políticos: “Piensen los americanos en su revolución, y recojan los materiales de sus pensamientos en suelo, producciones, industria y riqueza, en situaciones, comercio interior y exterior, en razas, condiciones, costumbres y conocimientos, en su genio, en su deuda interior y exterior, y en sus rentas y en esto verán sus relaciones con la Europa, y las pretensiones que deben temer, sus deberes paternos y sociales, su conciencia y su honor. Poco tiempo les quedará para dormir y menos tiempo quedará para pelear. Los consejos les parecerán pocos, los discursos les parecerán cortos y las mayores precauciones les parecerán descuidos. Los presidentes, sus ministros y sus consejeros, deben tener este apunte sobre sus bufetes, y en sus dormitorios, las Sociedades Americanas y la Defensa de Bolívar, para llamar el sueño. Olviden que son obras de un americano, o bórrenles el nombre y pónganles John Krautcher, Denis Dubois o Pietro Pinini, miembros de todas las Academias, etc. etc. Si el apunte les parece recargado, si las Sociedades y la Defensa no tienen nada de nuevo, sigan destruyéndose y desacreditándose, y cuando ya no sepan qué hacerse llamen a un rey, denle sus poderes y retírense a descansar”.
Una obra que trasciende
La obra de Rodríguez trasciende la idea eurocéntrica de supremacía epistémica, política, cultural y social y propone un mundo descolonizado, para hacer menos penosa la vida, dice. Conoce la jerarquización racial y la división internacional del trabajo entre centros del saber y poder, y las periferias epistémicas, donde concibe su obra, porque vive 30 años en el siglo XVIII en América (Venezuela, Jamaica y Estados Unidos) y 54 en el XIX (De 1800 a 1823 en Francia, Austria, Italia, Inglaterra, Prusia, Alemania, Polonia y Rusia y de 1823 a 1854 en la República de Colombia, Perú, Chile, Bolivia y Ecuador ya desmembrada Colombia).
Rodríguez analiza el sistema mundial, la civilización occidental y el mundo moderno que se desprende del Renacimiento europeo. Organiza la geopolítica del conocimiento y la hace girar a través de la historia (Abramos la historia, dice). Entiende que las ansias expansionistas del capitalismo, que él define como una enfermedad causada por “una sed insaciable de riqueza”, implica la invasión de la epistemología desde la razón instrumental inherente al capitalismo y a la revolución industrial, hasta las teorías políticas, pasando por la crítica a la monarquía europea, a la república angloamericana y a las nuevas repúblicas que se oponen al proyecto bolivariano y que ansían copiar culturas ajenas. Sobre esto escribe en 1842: “Con el mayor descaro se habla ya, en nuestras tertulias, de la llegada de una Colonia de Maestros, con un cargamento de catecismitos sacados de la Enciclopedia por una sociedad de gentes de letras en Francia, y por hombres aprendidos en Inglaterra. El fin es, no sólo desterrar el castellano, sino quitar a los niños hasta las ganas de preguntar por qué piden pan”. Su crítica es implacable: “Todo ha de ser puro: matemáticas puras, gramática pura, mitología pura. Y todo jía y fía, sea el que fuere, puro. Porque está demostrado que eso de andar materializando las cosas, es cortar el vuelo al espíritu”. Sobre Estados Unidos, que para él es un apéndice de Inglaterra, dice: “los angloamericanos han dejado, en su nuevo edificio, un trozo del viejo, sin duda para contrastar, sin duda para presentar la rareza de un hombre mostrando con una mano, a los reyes el gorro de la libertad, y con la otra, levantando un garrote sobre un negro que tienen arrodillado a sus pies”. Consciente de que una revolución para que sea irreversible debe ser cultural, en su última obra escrita en 1851, Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga, nos dice en once palabras de qué trata tal máxima: “Más cuenta nos tiene entender a un indio que a Ovidio”.
OBRAS COMPLETAS DE SIMÖN RODRIGUEZ. Haga click para leerlas o bajarlas
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Nacional Anibal Nazoa