Evy Eden Martins en Caracas
Conferencia “Artes en Femenino” Destaca la Visibilidad de las Mujeres Angolanas y Africanas en el Mundo de las Artes
Caracas, Venezuela – 4 de octubre de 2025 – En el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños se realizócon éxito la conferencia “Artes en Femenino”, a cargo de la destacada psicóloga, educadora e investigadora angolana Evy Eden Martins. El evento, que se realizó en un ambiente de diálogo ameno con los participantes, se centró en visibilizar la presencia y contribuciones de las mujeres angolanas y africanas en el ámbito artístico.
Evy Eden Martins, de nacionalidad angolana y actual Secretaria Ejecutiva de la Fundación Sagrada Esperanza (FSE), se describe como una promotora apasionada de la cultura angolana, portuguesa y brasileña. Su trayectoria incluye militancia e investigaciones en derechos humanos de las mujeres y equidad de género, lo que enriquece su perspectiva sobre el rol femenino en las artes.
Durante la conferencia, Evy Eden Martins estuvo acompañada por Vitor Viegas, conocido artísticamente como Martinho. Ambos integran la delegación angolana que visita Venezuela en el marco de la “Conferencia Internacional: Colonialismo, Neocolonialismo y los Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental”, celebrada en Caracas los días 3 y 4 de octubre del presente año.
Reina Arratia, Directora Ejecutiva del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, quien estuvo presente en el evento, destacó la importancia de esta actividad para fomentar el intercambio cultural y el empoderamiento femenino. Además, se contó con la participación de Domingas Macondele, Segunda Secretaria del Consulado de Angola en la República Bolivariana de Venezuela.
Esta conferencia representa un paso adelante en la promoción de la diversidad cultural y de género, alineándose con los esfuerzos del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños por fortalecer los lazos entre África, América y el Caribe a través del conocimiento y las artes.
El Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños es una institución dedicada a la investigación, difusión y promoción de los saberes y culturas de África, América y el Caribe, con énfasis en temas de equidad, derechos humanos y descolonización.
Publicado por la Agencia Internacional del Sur (AiSUR)