Diretora del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños Reina Arratia / Foto: Centro de Saberes
Nuevos africanistas y caribeñistas egresan del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños 2025
En el marco del XIV Aniversario del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños se confirienron los certificados de aprobación a los estudiantes de los diplomados en "SABERES AFRICANOS", "ESTUDIOS DEL CARIBE INSULAR" Y "ALTOS ESTUDIOS SOBRE EGIPTO", en su décima segunda, decima y tercera promoción respectivamente. Actividad realizada en la sede Gradillas de la prestigiosa casa de estudios-
El acto convocó a diversas personalidades académicas y diplomáticas entre ellas, el Viceministro para África Yuri Pimentel en representación del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, igualmente miembros del cuerpo diplomáticos africano acreditados en el país, tales como el embajador Kareem Essam, de la República Árabe de Egipto, el embajador Narcos Ndong de la República de Guinea Ecuatorial, y un representante de la embajada de la República de Angola, entre otros invitados.
El acto inicio con las palabras, en modo online, del rector-fundador y embajador de Venezuela en Túnez y Libia Reinaldo Bolívar quien felicitó a los graduandos de los tres diplomados e hizo una reseña histórica del Centro de Saberes AFricanos, destancado la proyeccion que tienen las página web de la institución, una de las más consultadas en su área de especialidad y el blog de la Fundación Afroamiga, el rector manifetó su alegría por las solidas alianzas que se han logrado con insticiones cmo el Centro Internacional Miranda. el Instituto Simón Bolivar y la Fundación Segundo Paso para Nuestra América.
Embajador y Rector del Centro de Saberes Reinaldo Bolívar a distancia desde Túnez
Seguidamente, el embajador Kareem Essam agradeció al Centro de Saberes, Africanos, Americanos y Caribeños por la ejecución del convenio entre la Embajada de Egipto y el prestigioso Instituto, lo cual ha permitido egresar tres cohortes del Diploma de Altos Estudios sobre Egipto, posicionando esta temmática en Venezuela
Por su parte, el Viceministro Yuri Pimentel, felicito al cebtro por los 14 años de indetenible labor impartiendo conocimientos y saberes; destacó la importancia de adentrarse en los estudios sobre África, por su importnacia en las relaciones internacionales. Recordó que este año 2025, ce celebra el centenario del Patrice Lumumba, uno de los grandes de África, fundador de la República Democrática del Congo.
Viceministro Yuri Pimentel / Foto: Centro de Saberes
La Directora Ejecutiva del Centro de Saberes Reina Arratia, agradeció a las(os) profesoras(os) por su dedicación, así como, a las(os) estudiantes de los tres diplomados, a quienes invitó a participar en los otros diplomados y en nuestras líneas de investigación lo cual es importante para la producción de conocimiento sobre el continente madre y nuestra América. La directora, recordó que en marzo comienza la primera cohorte de la Maestría en Estudios Africanos que ofrece esta intitución.
El Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, oficialmente Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre Áfria y su Diáspora, fue fundado el 27 de enero de 2011, se inspira en los postulados de la II Cumbre América del Sur-Africa (ASA), celebrada en Venezuela en eptiembre de 2009 y presidida por el entonces presidente de la república Hugo Chávez Frías-
Foto: MPPRE / Jesús García
Publicado AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020