fbpx

Cultura y deportes

Un caso de brujería que involucra al presidente de Zambia pone en la mira una ley y tradiciones de la era colonial

El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, habla durante la Cumbre Transafricana del Corredor de Lobito en la fábrica de procesamiento de alimentos Carrinho cerca de Lobito, Angola, el 4 de diciembre de 2024. (Foto AP/Ben Curtis, archivo)El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, habla durante la Cumbre Transafricana del Corredor de Lobito en la fábrica de procesamiento de alimentos Carrinho cerca de Lobito, Angola, el 4 de diciembre de 2024. (Foto AP/Ben Curtis, archivo)

Dos hombres están siendo juzgados en Zambia por cargos de practicar brujería y poseer amuletos destinados a dañar al presidente del país, en un caso que se ha convertido en fuente de fascinación en la nación del sur de África.

El interés refleja una creencia en formas de magia y fenómenos sobrenaturales que persiste en algunas partes del sur de África, y cierta irritación por una ley de la era colonial que los califica de brujería y los criminaliza en Zambia.

“Odio esa legislación colonial que pretende proscribir una práctica que no comprende”, dijo Gankhanani Moyo, profesor de patrimonio cultural en la Universidad de Zambia. Según él, no tiene en cuenta los matices de las creencias tradicionales africanas.

“Las sociedades y los individuos tradicionales de Zambia creen en una fuerte relación entre el mundo humano y lo sobrenatural”, dijo Moyo.

El proceso también tiene una gran dosis de intriga política. Los fiscales sostienen que los dos hombres fueron contratados por un hermano de Emmanuel Banda, un ex legislador que ahora está prófugo, para insultar al presidente Hakainde Hichilema.

Algunos lo han desestimado como una maniobra de Hichilema, quien se enfrentará a elecciones el año próximo. El presidente no ha hecho comentarios sobre el caso.

“¿Permitirá el tribunal que los brujos y otras presuntas brujas testifiquen como testigos expertos?”, preguntaba con desdén una columna del periódico Lusaka Times.

Pero algunos políticos y otras figuras públicas en Zambia han dicho que creen en la brujería y buscan ayuda sobrenatural para volverse más fuertes o más populares.

El propio Hichilema fue acusado de utilizar brujería como líder de la oposición por el difunto presidente Michael Sata, quien afirmó que la magia de su región natal era más fuerte. Hichilema no respondió a esa acusación hace más de una década.

La policía afirma que los hombres implicados en el caso actual fueron arrestados en una habitación de hotel en la capital, Lusaka, en diciembre después de que una empleada de limpieza denunciara haber oído ruidos extraños. Se les encontró en posesión de un camaleón embotellado y otros artículos, entre ellos un misterioso polvo blanco, un paño rojo y la cola de un animal no identificado. Los hombres también enfrentan cargos de crueldad hacia los animales.

La policía dijo que un hombre confesó que lo habían contratado para cometer un hechizo para matar a Hichilema. Testificó ante el tribunal que les habían prometido más de un millón de dólares.

El caso ha captado la atención porque muchos zambianos toman la brujería en serio, dijo Enoch Ngoma, periodista desde hace más de 30 años que ha cubierto muchos de esos juicios.

El poder judicial de Zambia había dicho que permitiría que este juicio se transmitiera en vivo por televisión, lo que hubiera sido apenas la segunda vez que esto sucede en un juicio. Pero revirtió la decisión, citando a las “partes interesadas”. El influyente Consejo de Iglesias de Zambia había dicho que se oponía a una transmisión en vivo.

Cuando se inició el juicio la semana pasada, la sala del tribunal estaba abarrotada.

En Zambia, junto con la religión cristiana oficial, han sobrevivido muchas creencias tradicionales. Un estudio de la Comisión de Desarrollo Jurídico de Zambia, cuyo mandato es reformar las leyes, concluyó que, en 2018, el 79 % de los zambianos creía en la existencia de la brujería.

El estudio se realizó porque la Ley de Brujería ha sido cuestionada.

Se aprobó en 1914, cuando Zambia formaba parte de la “esfera de influencia” británica. La ley define la práctica de la brujería como la simulación del ejercicio de cualquier tipo de poder sobrenatural, brujería, hechicería o encantamiento calculado para causar miedo, molestias o lesiones.

Los casos de brujería han sido difíciles de procesar en Zambia, y es complicado reunir pruebas. Los casos suelen verse en tribunales tradicionales, y es raro que éste llegue al tribunal de magistrados de Lusaka. La pena por practicar la brujería es una multa o hasta dos años de cárcel, con posibilidad de trabajos forzados.

Mientras tanto, protegerse contra la brujería puede ser un buen negocio.

Rodwell Vongo, conocido con el nombre de Dr. Vongo, es un curandero tradicional y presidente de la Asociación de Curanderos Tradicionales de Zambia. Dijo que la ley lo consideraría un brujo, pero considera que ese término es despectivo.

Vive en un lujoso suburbio de Lusaka y dice que tiene una larga lista de clientes de clase media, rechazando la presunción de que tales creencias sólo las comparte la gente rural.

La mayoría de sus clientes son mujeres que buscan amuletos y hechizos para matrimonios felices, dijo, pero muchas otras vienen buscando protección contra la brujería.

Wisdom Kaunda, un profesor, dijo que estaba siguiendo de cerca el juicio por brujería y cree que puede ayudar a determinar cómo su país trata el tema en el futuro.

“Personalmente, creo que las personas deberían ser castigadas por planear causar daño a alguien”, dijo, pero agregó: “Es muy difícil probar la brujería en los tribunales de justicia”.


Fuente: AP
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com