Foto: Prensa Latina
La unidad a través de la diversidad y las tradiciones fue destacada por varios ministros de países participantes en el Segundo Festival de Arte y Cultura de África Oriental que concluye hoy en Etiopía.
El evento celebrado del 21 al 24 de marzo en el Centro Internacional de Convenciones de Addis Abeba bajo el tema «Arte y cultura para la integración regional» contó con delegaciones de Ruanda, Burundi, Djibouti, Uganda, Sudán del Sur, Tanzania, Somalia, República Democrática del Congo, Kenya y la nación sede.
El ministro de Juventud, Deportes y Cultura burundés, Gervais Abayeho, destacó la importancia de la diversidad cultural para fomentar la unidad. “La diversidad de nuestro patrimonio cultural es, de hecho, un factor unificador para los pueblos de África Oriental y otras partes del continente”, declaró a la Ethiopia News Agency.
Abayeho subrayó las similitudes en las danzas culturales de los distintos países, señalando que las danzas etíopes, por ejemplo, comparten elementos comunes con las de Kenya, Uganda, Tanzania e incluso de países más lejanos, como Sudáfrica.
Celebró la singularidad del patrimonio cultural de Burundi, en particular sus famosos tambores, reconocidos como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La comisionada adjunta del Ministerio de Género, Trabajo y Desarrollo Social de Uganda, Lucy Atto, también se refirió a las prácticas culturales compartidas entre las naciones africanas.
“Los africanos somos casi iguales. Tenemos fronteras por el simple hecho de tenerlas, pero las danzas, los instrumentos y el espíritu son los mismos. Esto nos recuerda nuestra historia compartida”, aseveró Atto.
Por su parte, la ministra de Cultura, Museos y Patrimonio Nacional de Sudán del Sur, Nadia Arop Dudi, expresó su gratitud a Etiopía por acoger el festival, afirmando que fue un evento significativo para África Oriental.
“Este evento nos ha inspirado a comprender que África Oriental, y África en su conjunto, posee una cultura única, con una rica diversidad cultural incomparable con la de ninguna otra parte del mundo”, agregó.
El secretario permanente de la cartera de Juventud y Cultura de Ruanda, Ngabo Braive, abordó la importancia de este tipo de festivales para fomentar el intercambio cultural regional e internacional.
“Este festival es crucial porque no solo nos permite exhibir nuestra cultura, sino que también fortalece nuestros vínculos y resalta las similitudes entre nuestras culturas”, comentó. En ese sentido, instó a la celebración de más eventos similares y eventualmente en todo el mundo, para promover las culturas de África Oriental a nivel global.
El Festival de Arte y Cultura de África Oriental, que comenzó en 2022, desempeña un papel vital en la celebración de la riqueza artística, a la vez que fomenta la integración regional.
Fuente: Prensa Latina
Publicado por AiSUR
Premio nacioonal de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020