“Una de las razones más importantes del éxito de la Revolución fueron las mujeres saharauis que abrazaron los ideales de liberación y el proyecto nacional”
Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) 5/12/2024, Chaba Seini
África Cuenta y Canta, espacio de investigación y militancia con el Sur-Global dedica esta nota informativa a las Mujeres Saharauis y su noble pueblo. A propósito de conmemorarse el Cincuentenario de la creación de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), el pasado 5 de diciembre.
La causa saharaui es uno de los referentes más importantes de la lucha anticolonial, feminista, por la libertad, la emancipación y la independencia que se tiene en el mundo, concretamente en el norte del Continente Madre, África. El nombre oficial del Sáhara Occidental es la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Este territorio se le conoce como la última colonia por descolonizar en África.
Las vidas del pueblo saharauis han sido condicionadas por la ocupación marroquí, y a la doble moral de la comunidad internacional. Es un ejemplo concreto de cómo opera el terrorismo de Estado.
La sociedad saharaui se le distingue como matriarcal. En el 2009, la Secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer del Frente Polisario, Sra. Maima Mahamud mencionó que: “Aquí somos las mujeres las que organizamos la vida, las que mantenemos unida a la comunidad”.
Entendiendo la importancia de la historia de los otros pueblos, aludimos a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis por el referente de vanguardia que es. Fue creada en 1974, como una de las principales instancias de base del Frente Polisario. Se ocuparon de la necesidad de unión de su pueblo por el derecho a la independencia y autodeterminación, de establecer las condiciones para impulsar el papel de la mujer como parte de la lucha del pueblo saharaui por su libertad, y de administrar y organizar la vida en los Campamentos de Refugiados Saharauis.
Contarles que en la lucha saharaui siempre ha estado el rol perseverante de sus mujeres. Por ello posicionamos lo siguiente: la dignidad indoblegable de las mujeres saharauis, la lucha por preservar el arraigo de sus tradiciones, familias, y cultura; la justicia reparativa que deben recibir por la colonización que viven, y la solidaridad como pilar esencial del establecimiento de relaciones de cooperación, amistad, sonoridad e intercambios con distintos lugares del mundo.
Por tanto, la UNMS ha sido una instancia de lucha vital no sólo a nivel nacional sino también en lo internacional. Ha tejido un relacionamiento con la Federación Democrática Internacional de la mujer, la Organización Panafricana de la mujer, la Organización no gubernamental de Mujeres por la comunicación, la Unión general de mujeres árabes, la organización de la mujer por la paz, la Marcha Mundial de las Mujeres y otras organizaciones en el ámbito de derechos humanos, sindical, social y política.
El 4/12/2024, la Oficina de Prensa del Sahara ofreció un balance de la importancia de las saharauis en su sociedad, destacando que:
- En estos 50 años, se puede decir que la mujer saharaui independientemente de las dificultades y la difícil situación, se ha emancipado. Su participación en la vida política del país es notable. Hoy, con la experiencia adquirida no con pocos esfuerzos y sus capacidades, la mujer saharaui es ejecutiva, parlamentaria y ministra.
- La participación de las mujeres saharauis en la vida política es loable. En el gabinete se encuentran dos ministras, la mistad de los gobernadores que administran las Wilayas son mujeres. De los 29 alcaldes que administran las dairas saharauis, una docena son alcaldesas.
- Las mujeres ocupan el 88 por ciento de los puestos profesionales y administrativos del sector de la educación y un 68% en el sector de la salud. Tienen una fuerte presencia en otros sectores como la administración, policía, justicia, información y Exteriores.
- La mujer saharaui está bien representada en el Parlamento Saharaui. Actualmente, las mujeres representan el 35% de los miembros del Consejo Nacional Saharaui (Parlamento. La mujer saharaui forma parte del Grupo que representa la RASD en el Parlamento Panafricano.
- En lo internacional, en las giras y visitas oficiales, las mujeres son parte de las importantes delegaciones saharauis que toman parte en cumbres, congresos y otros eventos internacionales de Alto nivel. La mujer saharaui estaba presente en la delegación negociadora saharaui.
El cincuentenario se efectuó el 5 de diciembre de 2024, en los campamentos saharauis en presencia de las autoridades del Frente Polisario, de la UNMS, y de distintas delegaciones internacionales.
Para finalizar estas cortas líneas desde la Venezuela digna y heroica, vayan nuestras más sentidas palabras de solidaridad y profundo amor extendidas a todas aquellas mujeres saharauis de vanguardia y acción profunda por la dignidad, libertad e independencia de su pueblo. Nos despedimos con las palabras de la poeta saharaui del Fúsil, Al Khadra Mabruk quien dijo: “Mi sueño es ver a mi pueblo vivir con independencia. Una vida sin tu propia tierra no es vida”.
¡Vivan las Mujeres Saharauis!
¡Viva el Frente Polisario!
Por Yasmín Corrales, internacionalista e investigadora.
África Cuenta y Canta. Venezuela.
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibla Nazoa 2020