Por Marlon Peña Labrador
Intervención del Presidente Nicolas Maduro en la reunión BRICS +
Durante su intervención en la cumbre de los BRICS, en Kazán, Rusia, nuestro Presidente Nicolas Maduro, señaló nuevamente este 24 de octubre, verdades históricas y más vigentes que nunca, revelando que organizaciones internacionales como la ONU fueron creadas para oprimir a países más pequeños. Indicó que las Naciones Unidas, por extraño que parezca, hace seguimiento a las acciones de algunos Estados, sobre todo los del Sur Global, entre tanto se hace el paisano ante las acciones de otros países, fuertes y con lobbys poderosos.
Ver al Presidente valiente Nicolas Maduro señalar, por ejemplo, que Israel en su respuesta desmedida, mata a civiles sin piedad en Gaza y otros países de la región árabe, sin la intervención decidida del sistema de Naciones Unidas, mientras que Venezuela en su firme propósito de autodeterminación y defensa al derecho a existir, vemos cómo la ONU emite casi de inmediato múltiples recomendaciones y declaraciones sobre violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales.
El mismo Presidente Putin, durante su intervención, destacó la necesidad de reformar la ONU en presencia del propio secretario general de la organización, Antonio Guterres. Rusia propone a Occidente compartir voluntariamente privilegios y poder. Señalando que no pueden aceptar cambios en la ONU, lo que hace que la ONU pierda todo significado para los países miembros, mientras que los BRICS ganan ese significado.
A través de la intervención del Presidente Maduro, y de otros Jefes de Estado, se puede afirmar, por tanto, que la Cumbre del BRICS en Kazán colocó en su lugar histórico, de manera definitiva e irrevocable a las organizaciones internacionales existentes, por sus verdaderas intenciones y por su pseudo-consideración y sumisión a las potencias hegemónicas occidentales.
Venezuela y la legítima aspiración a ser parte de la familia BRICS
A pesar de ya conocer que nuestro país no ingresó, por ahora, en el sistema de asociación de los BRICS +, los esfuerzos continuados de nuestra nación en hacer modestas contribuciones y promover alianzas en el marco de la organización de las economías emergentes que representan los BRICS, es legítima y responde al nuevo orden mundial que nació a partir del debilitamiento y agotamiento en el Occidente colectivo.
Lo que está sucediendo es aterrador para Occidente, están perdiendo el dominio impuesto por siglos, su sentido de superioridad, y no por culpa de los BRICS, sino de ellos mismos, de su arrogancia y soberbia. Vemos cómo los cambios se producen de forma natural, una evolución natural del nuevo orden mundial, de equilibrio y multipolaridad.
Venezuela y los países del Sur Global saben perfectamente que las potencias hegemónicas occidentales no tienen nada que ofrecer de forma amigable y solidaria, sin intereses oscuros, en cambio ven en los BRICS una opción más saludable y mutuamente ventajosa, de desarrollo compartido. Es un nuevo mundo que está a la esquina, su presencia es cada vez más notoria y su victoria es inevitable como inevitable es que Venezuela continue haciendo esfuerzos en ser parte de ese mundo multicentrico y pluripolar.
Acerca de la expansión de lo BRICS
A diferencia de 2023, durante la XV Cumbre en Johannesburgo, en esta ocasión no habrá expansión de los BRICS, los líderes decidieron no aceptar nuevos miembros plenos por ahora, apenas algunos Estados fueron admitidos con la categoría de Socios.
Un total de 13 países recibieron el estatus de asociado a los BRICS, se trata de Cuba y Bolivia por América; de Nigeria, Uganda y Argelia por África. Asia consolida mayoría en el grupo con la incorporación de Kazajistán, Uzbekistán, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam. Con la incorporación de Turquía, Europa ingresa al nuevo grupo.
De acuerdo a las fuentes consultadas, no hubo, por tanto, expansión histórica de la plataforma. La decisión se realizó en favor de la membresía exclusiva de los BRICS, que según referenciados analistas nacionales e internacionales, es lo mejor.
Una expansión del BRICS con más miembros plenos crearía la sensación de nacer una entidad similar al sistema de Naciones Unidas, lo que se muestra con la XVI Cumbre es una estructura que funcione eficazmente, el desarrollo de este formato de asociación pareciera ser la opción más ideal.
Venezuela sigue a la espera. Nuestro gobierno realizó un gran esfuerzo político y diplomático al llevar a la cumbre su candidatura. Habiendo sido vetados por Brasil, ya que siendo una organización basada en el consenso, donde las decisiones que se tomen deben contar con el acuerdo de todos sus miembros, el veto de Brasil impidió el ingreso de Venezuela como país asociado.
En Kazán se confirmó que los BRICS no son un formato cerrado, sino que están abiertos a todos aquellos que comparten los valores de los BRICS y que sus miembros están dispuestos a trabajar para lograr soluciones conjuntas, sin imposiciones externas ni intentos de imponer enfoques estrechos a quien sea.
Los BRICS no pueden dejar de satisfacer la creciente demanda mundial de esta cooperación.
Por lo tanto, de acuerdo a las declaraciones ofrecidas por el Pdte Putin, al finalizar la cumbre, señaló que ellos prestan especial atención a la cuestión de la posible expansión de los BRICS mediante el establecimiento de una nueva categoría de Estados Socios, como ya se mencionó.
Resultados de la participación de Venezuela
La delegación venezolana invitada a participar en esta XVI edición de Jefes de Estado en la Cumbre de Kazán, fue liderada por el Presidente Nicolas Maduro, quien estuvo acompañado de la Vice presidenta ejecutiva Dra. Delcy Rodríguez y de nuestro Canciller Yvan Gil, junto a los vicecancilleres regionales.
Durante estos días, los líderes y miembros de las delegaciones mantuvieron numerosos contactos informales. Hubo muchas reuniones, contactos y conversaciones bilaterales.
El Presidente Maduro sostuvo, al menos, siete encuentros oficiales de alto nivel, con la Federación de Rusia, con Bielorusia, con la República Federativa de Etiopía, con la República de Türkiye, con la República Islámica de Irán, con el Primer Ministro de Vietnam y con la República Plurinacional de Bolívia, así como encuentros y conversaciones con los Presidentes de la República Popular China, de Palestina y de Sudáfrica.
Todos y cada uno de estos encuentros de alto nivel que ha tenido el Jefe de Estado venezolano con homólogos de otras naciones, al margen de la Cumbre, buscan fortalecer y profundizar las relaciones históricas de hermandad, la cooperación bilateral y el desarrollo compartido.
Énfasis especial a la Federación de Rusia, a quien además del encuentro bilateral y las conversaciones oficiales, Venezuela agradeció la invitación a la importante cumbre en Kazán.
La cumbre ha llegado a su fin, con una declaración conjunta y con la expectativa cada vez mayor de profundizar la cooperación en los más diferentes dominios del desarrollo de los países miembros de la organización.
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020