Análisis de la caída de Bashar A Assad el gobierno de Siria.
*Enviado desde un centro de información geopolítica
Ningún fenómeno social sucede espontáneamente o por casualidad. Todo acontecimiento social tiene causas profundas, esenciales, históricas que se combinan con causas coyunturales que actúan como catalizador [acelerador]. La conjugación de causas históricas y coyunturales es lo que produce los fenómenos sociales.
En el caso de Siria, hay una condición histórica que debe ser conocida: la mayoría de los países de la región se han organizado sobre la base de una amalgama de comunidades, etnias y tribus con diferencias importantes entre sí.
Árabes, otomanos, kurdos, etc., con creencias religiosas dispares han poblado históricamente este territorio que fue dividido artificialmente en países, según acuerdos entre las potencias capitalistas. Como el acuerdo secreto Sykes - Picot, firmado en 1916, entre Francia y Gran Bretaña.
El resultado: países con condiciones difíciles, casi imposibles, para construir un proyecto nacional. Aquí la regla parece ser la desunión. Una pequeña muestra de esta desunión es la que impera hoy entre las facciones palestinas, a pesar del genocidio israelí.
Tanto los yanquis como las demás potencias imperialistas han utilizado esta desunión para dominarlos y cuando hay un proyecto nacional, como la Siria de Bashar al Assad, simplemente promueven la desunión.
En 2011, múltiples grupos terroristas que promueven creencias religiosas radicales desataron la guerra contra el gobierno de Al Assad; sin embargo, fueron derrotados con el apoyo de Irán y Rusia. En diciembre de 2022, tanto Rusia como Siria declararon el final del conflicto mediante una tregua con los principales grupos.
Como resultado de esos acuerdos promovidos por Rusia, Irán y Turquía [formato de Astaná] se logró una especie de situación territorial congelada: al *norte* de Siria (provincia de Idlib) se quedaron los grupos pro Turquía, encabezados por Hayat Tahrir Al Sani, *HTS*, dirigido por Abu Muhammad *Al Julani*, que cuenta con el apoyo de Turquía. En esa misma zona hay otro grupo, el Ejército Nacional Sirio, *ENS*, este sí es apoyado y creado directamente por Turquía y son anti kurdos.
En el *este* quedaron los grupos kurdos, apoyados por Estados Unidos, el principal grupo es YPG/SDF. Estos grupos se quedaron con la parte del territorio sirio rico en petróleo y aquí es donde están las bases yanquis.
También hay otros grupos menores y todavía más radicales que los mencionados, como ISIS, dispersos en distintos puntos de la geografía siria.
En esta situación, los rusos jugaron un gran papel, no sólo ayudando militarmente a Siria, sino también apoyando el diálogo entre los contendientes. Rusia manejaba el _Centro Ruso para la Reconciliación de las partes en Conflicto_.
A partir de su experiencia, los rusos habían sugerido a Assad, promover un diálogo con los grupos menos radicales, y establecer un gobierno descentralizado con regiones autónomas, a la vez que le instaba a fortalecer el Ejército. Sin embargo, Assad no aceptó estas propuestas. ¿Por qué?
Después de la victoria sobre los terroristas, en mayo de 2023, Siria fue readmitida en la Liga Árabe, donde están organizados los países árabes. Al parecer, fueron Emiratos Árabes Unidos, EAU, y Egipto (esto no está muy claro qué países fueron) los que convencieron a Assad de no fortalecer su ejército ni admitir más tropas de Irán ni a Hezbollah en su territorio, ya que ellos garantizarían la seguridad de Siria. Además de no negociar a través de los rusos.
En 2022, Assad licenció a buena parte del ejército, después fueron removidos los generales con experiencia; y solamente las tropas especiales fueron atendidas de mejor manera en su preparación y atención económica y social; esto generó malestar y desmotivación en el ejército. Sólo cuando ya había comenzado la ofensiva de los grupos, hace unos días, declaró un aumento del 50% en el salario de los miembros del Ejército, cuando ya no era posible detener la desmoralización y la desbandada.
Los iraníes habían advertido a Assad que después de la invasión del Líbano por parte de Israel se vendría contra Siria una ofensiva. Puntualmente informaron a Assad del número de tropas enemigas que se acumulaba y de la fecha probable de la ofensiva, a la par que le ofrecieron enviar tropas desde Irán.
Assad desestimó, tanto las ofertas de Rusia, como las de Irán. Y sólo en último momento, hace unos días, cuando ya no había nada que hacer, les solicitó ayuda, convencido de que la ayuda de los países árabes no llegaría. Pero, ni Rusia, ni Irán estaban dispuestos a ayudar ya cuando el ejército sirio se desvanecía.
Convencida del error de Assad, Rusia logró negociar una entrega de poder pacífica (por eso se quedó el primer ministro sirio en Damasco, Mohammad Ghazi al Yalali), el respeto a la vida de los derrotados y la permanencia de las bases rusas en Siria, sujetas a una negociación posterior. Las unidades leales que permanecieron en sus puestos, las que pudieron llegar, fueron acogidas en las bases rusas de Tartus y Latakia.
En medio de los acontecimientos habrá todavía muertes y dolor para el pueblo sirio. En posterior escrito estaremos abordando el desarrollo del conflicto en estos días venideros; sólo baste señalar que los yanquis y los sionistas no están muy contentos; por eso "Israel" estuvo hoy bombardeando Damasco.
En resumen, Assad cometió el mismo error de otro líder revolucionario árabe: confiar en quien no debía y hacer a un lado a los amigos. Al final, por humanismo, Rusia asiló a Assad con su familia en Moscú.
Desde América Latina ya el Ché había advertido (30 de noviembre de 1964):
"No se puede confiar en el imperialismo, ni un tatito así, !Nada!"
Publicado por AISUR. Fuente Reservada