fbpx

Política

Embajador de Venezuela Elio Colmenares inicia agenda de reuniones con autoridades de Mali

Foto: Embajada de Venezuela en MaliFoto: Embajada de Venezuela en Mali

El Jefe de Misión venezolano se reunió con el ministro de la Enseñanza Superior y la Investigación Científica, Bourema Kansaye, y con el Primer Ministro, Jefe de Gobierno y ministro de la Administración Territorial y de la Descentralización, General Abdoulaye Maiga

En el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, el embajador de Venezuela, Elio Colmenares, inició una agenda de encuentros y reuniones bilaterales con miembros del Gobierno de la Republica de Mali, comenzando con dos visitas de cortesía a instituciones de alta jerarquía.

En este sentido, el 10 de febrero fue recibido en audiencia por el ministro de la Enseñanza Superior y la Investigación Científica, Bourema Kansaye, a quien expresó sus saludos en nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, resaltando los lazos de amistad y cooperación con la nación saheliana.

Colmenares destacó los avances de las políticas económico-sociales del Gobierno Bolivariano que han permitido resultados reconocidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ubicando al país como la nación de mayor crecimiento económico en la región.

Asimismo, el diplomático dio la bienvenida al trabajo conjunto Venezuela-Mali para avanzar en el proceso de fortalecimiento de la amistad entre los dos pueblos hermanos, e indicó que, en el marco de los deseos del Presidente Nicolás Maduro de afianzar la unión y el fortalecimiento de la cooperación con la madre África, desde la visión de un mundo multipolar, el encuentro bilateral se traduce en la búsqueda de las coincidencias de las necesidades e intereses mutuos en las áreas y sectores que favorezcan el desarrollo humano de ambas naciones.

Puntualizó que la educación ha sido una de las áreas de gran prioridad para Venezuela y representa un pilar fundamental para el desarrollo del país, a la vez que subrayó que la cooperación en el área educativa entre los dos países, a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (FUNDAYACUCHO), se ha materializado con la presencia de estudiantes malienses en Venezuela, quienes cursan estudios de Medicina Integral Comunitaria y Deporte. En cuanto a las becas de estudios a nivel de licenciatura, comunicó que Mali está dentro de los países del continente africano que recibirán un número de becas de estudios, cuyo inicio de selección de estudiantes está previsto para septiembre de 2025, sugiriendo la importancia de la diversificación de las áreas del saber, de acuerdo a los requerimientos y necesidades de Mali, elevándolas a los niveles de especialización y maestrías, los cuales, el país saheliano podría presentar como propuesta para consideración de las autoridades de educación de Venezuela.

El ministro Bourema Kansaye agradeció la visita del Jefe de Misión venezolano, dando la bienvenida a una amistad de larga data y felicitando los aportes del Gobierno Bolivariano en la educación maliense, así como en los sectores de salud y vivienda, recordando que la visita del Comandante Hugo Chávez, el 2 de agosto de 2006, representó un punto de partida en la renovación de la amistad y la cooperación mutua.

Puntualizó que ambos países mantienen una misma dirección y acción sustentadas sobre la base de los principios del multilateralismo, la multipolaridad, el respeto y la igualdad que convergen en sus intereses comunes.

Además, destacó que Mali inició el proceso de convocatoria a los estudiantes que participarán en el proceso de selección interno y prepara los expedientes con la información de los estudiantes que serán favorecidos con la formación universitaria en Venezuela. En cuanto a los niveles de capacitación y áreas de formación, señaló que iniciarán el estudio y la elaboración de una propuesta para la formación de profesionales en sectores y áreas estratégicas de Mali, la cual sería remitida vía cancillerías. Finalizó enviando sus saludos y agradecimiento al Gobierno Bolivariano, agregando que los dos países están en la misma lucha por la independencia e igualdad de sus pueblos y la soberanía.

Cooperación estratégica

En un segundo encuentro el 11 de febrero, el embajador Elio Colmenares fue recibido por el Primer Ministro, Jefe de Gobierno y ministro de la Administración Territorial y de la Descentralización, General Abdoulaye Maiga.

El diplomático llevó un mensaje de salutación del Gobierno Bolivariano y propuestas para fortalecer las relaciones bilaterales; se discutieron varias áreas de cooperación, entre ellas energía, defensa, seguridad, salud, intercambio de experiencias y desarrollo económico.

Colmenares acogió con satisfacción la gran apertura de las autoridades de transición y dio la bienvenida a la Confederación de la Alianza de los Estados del Sahel (AES), puntualizando que Venezuela está lista para ser el primer país observador, una vez estructurada y consolidada la Confederación.

Comunicó al Primer Ministro que Venezuela actualmente es asediada por las políticas intervencionistas de Estados Unidos y sus aliados internacionales, siendo víctima de un brutal bloqueo económico-financiero que ha hecho mermar sus ingresos, particularmente los provenientes de la exportación de petróleo, y que ha impactado en las políticas sociales del país, con consecuencias sobre su población.

Además, destacó que por casi 26 años, Venezuela y su pueblo se han mantenido en pie de lucha contra las políticas imperiales, el fascismo, el terrorismo en todas sus formas, y defendiendo los principios fundamentales del multilateralismo, insistiendo en la defensa territorial y respeto a la soberanía nacional, la autodeterminación de los pueblos, la no intromisión en los asuntos internos de las naciones, y la promoción de la multipolaridad para contrarrestar las acciones hegemónicas imperialistas de Occidente.

El Primer Ministro saludó la cooperación estratégica con Venezuela. También se congratuló de la posición coherente y la franca colaboración de Venezuela con el Gobierno y pueblo maliense, especialmente en el plano educativo, la salud y vivienda.

Destacó que Mali tiene la obligación histórica de promover la paz y la seguridad, resaltando que es por ello que ambas naciones comparten una misma visión hacia un mismo destino, particularmente la lucha contra el imperialismo, la defensa territorial, el desarrollo y bienestar de su pueblo.


Fuente: MPPRE
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com