fbpx

Política

Las protestas en Kenia podrían intensificarse, advierte un analista político

Foto: africanewsFoto: africanews

Es probable que las protestas en Kenia se intensifiquen en los próximos días, a medida que aumenta la ira pública por los recientes incidentes de brutalidad policial y las demandas insatisfechas de rendición de cuentas, advirtió un destacado analista político.

El profesor Herman Manyora, comentarista político y profesor de la Universidad de Nairobi, dijo a Associated Press que los manifestantes sienten que sus quejas siguen sin ser atendidas, en particular la aparente indulgencia mostrada hacia altos oficiales de policía implicados en abusos recientes.

“Lo que los manifestantes y los kenianos en general desean no se ha hecho”, dijo Manyora. “Por ejemplo, el inspector general adjunto Eliud Kipkoech Lagat no ha renunciado, ni ha sido despedido por el presidente. En cambio, ha hecho lo que se llama 'hacerse a un lado', algo muy típico de Kenia”.

Según Manyora, estos gestos simbólicos no satisfacen las demandas públicas de justicia. «Si hubiera renunciado o lo hubieran arrestado, se podría pensar que eso podría calmar la situación», añadió.

La tensión se ha intensificado en los últimos días tras la muerte del bloguero Albert Ojwang bajo custodia policial. Ojwang fue arrestado el 6 de junio en el oeste de Kenia por presuntamente publicar información falsa sobre un alto cargo policial. Inicialmente, las autoridades afirmaron que murió a causa de las lesiones sufridas tras golpearse la cabeza contra la pared de una celda, pero un informe post mortem contradijo la versión policial, lo que avivó la indignación.

El miércoles, el alto oficial de policía Samson Talam, responsable de la celda donde murió Ojwang, compareció ante el tribunal. La fiscalía busca detenerlo durante al menos 15 días más para permitir una mayor investigación.

La muerte de Ojwang desencadenó nuevas manifestaciones que derivaron en violentos enfrentamientos con la policía en el centro de Nairobi. La policía antidisturbios se enfrentó a los manifestantes, muchos de ellos jóvenes, evocando escenas de las protestas del año pasado contra la subida de impuestos.

El profesor Manyora enfatizó que las acciones policiales están agravando una situación ya de por sí inestable. «La insensibilidad y la brutalidad policial actuarán como catalizador para empeorar estas manifestaciones», declaró. «Hemos visto a la policía usar munición real. Hemos visto a la policía usar fuerza excesiva contra jóvenes, manifestantes pacíficos».

Pero quizás lo más preocupante, señaló, es la aparente colaboración entre actores políticos y turbas violentas. "Sobre todo y esto es muy alarmante hemos visto a líderes políticos enfrentarse a matones. Personas dispuestas a ayudar al gobierno a lidiar con los manifestantes".

El momento de las protestas actuales también es significativo. Manyora mencionó el próximo aniversario de las manifestaciones del 25 de junio de 2023, cuando miles de jóvenes kenianos, conocidos popularmente como la Generación Z, irrumpieron en el Parlamento. Varios manifestantes murieron en la represión posterior. Con esa fecha acercándose, Manyora advirtió que la tensión podría recrudecerse.

Kenia ha enfrentado durante mucho tiempo dificultades para reformar la policía, a pesar de las promesas del presidente William Ruto de poner fin a las ejecuciones extrajudiciales y restaurar la confianza pública en las fuerzas del orden. Sin embargo, los críticos afirman que poco ha cambiado en la práctica.

A medida que crece la frustración pública y se hacen más fuertes los reclamos de rendición de cuentas, el gobierno enfrenta una renovada presión para actuar con decisión, o corre el riesgo de una nueva ola de disturbios en las calles.


Fuente: AFRICANEWS
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Tags: ,
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com