fbpx

Política

Guinea anuncia sus primeras elecciones presidenciales tras el golpe de Estado el 28 de diciembre

Foto: REUTERS/Souleymane Camara Derechos de licencia de compraFoto: REUTERS/Souleymane Camara Derechos de licencia de compra

Guinea celebrará el 28 de diciembre sus primeras elecciones presidenciales desde el golpe de Estado de 2021, según un decreto leído en la televisión estatal.

El anuncio se hizo el sábado, un día después de que el Tribunal Supremo validara los resultados de un referéndum que aprobaba una nueva constitución que podría permitir la candidatura del golpista Mamady Doumbouya. Doumbouya no ha dicho si planea hacerlo.

El golpe de Estado en Guinea fue uno de los ocho que azotaron África occidental y central entre 2020 y 2023.

Guinea tiene importancia financiera internacional porque alberga las mayores reservas de bauxita del mundo.

También posee el yacimiento de mineral de hierro sin explotar más rico del mundo, en Simandou.

Algunos países que experimentaron golpes de Estado, como Chad y Gabón , han celebrado desde entonces elecciones que marcan formalmente la transición a un gobierno civil, mientras que otros, incluidos Mali y Níger, han aprobado largos períodos de transición sin necesidad de votación.

El gobierno de Doumbouya propuso una transición de dos años hasta las elecciones de 2022 después de negociar con el bloque regional ECOWAS, pero no cumplió con ese plazo.

La nueva constitución reemplaza el marco transicional que prohibía a los miembros de la junta presentarse a las elecciones, abriendo la puerta a la candidatura de Doumbouya.

También introduce cambios institucionales, como mandatos presidenciales más largos, de cinco a siete años, renovables una vez, y un nuevo Senado.

Fue aprobada con el 89% de los votos, según los resultados publicados el viernes por la noche por la Corte Suprema, que sitúan la participación en el 92%.

Los políticos de la oposición han cuestionado la cifra de participación, afirmando que no coincide con sus observaciones en los centros de votación que indicaban una escasa participación de votantes.


Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com