mvd6708086
La suspensión por 180 días de la presidenta legítima de Brasil, Dilma Rousseff, quien será sometida a un juicio político, tiene amplia repercusión hoy en medios de prensa de Sudáfrica.
Entrevistado en el espacio informativo del canal SABC, el comentarista y exdiplomático Tom Wheeler consideró que según el desarrollo de los acontecimientos y la votación en el Senado brasileño, "hay una gran posibilidad" de que Dilma Rousseff sea apartada definitivamente del poder.
Por el sufragio que se llevó a cabo el jueves, la situación no parece muy esperanzadora para ella, porque una gran mayoría de los senadores votaron a favor de llevarla a juicio político, precisó el analista.
También el espacio News Room, de la misma televisora, ubicó en titulares la noticia. Mientras un reporte publicado en la página digital del propio canal reflejó la condena de la República Bolivariana de Venezuela a la destitución temporal de Dilma. Según la TV, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que la oligarquía, medios de comunicación y las fuerzas imperiales decidieron terminar con las fuerzas progresistas y las direcciones revolucionarias populares de izquierda en América Latina.
Algunos observadores opinan que esta ofensiva tiene expresiones concretas ya con el fin del peronismo en Argentina y la elección del conservador Mauricio Macri como presidente de esa nación suramericana a finales de 2015. Y ahora el "centrista" Michel Temer asumió el cargo de presidente interino de Brasil durante el periodo del juicio que podría tomar hasta seis meses, añadió el texto de SABC.
Entretanto, partidos sudafricanos de oposición expresaron que "el presidente Jacob Zuma debería haber estado en la misma situación que Dilma Rousseff", publicó el periódico Sowetan. Sin embargo, hasta el momento todos los esfuerzos de los adversarios políticos del Congreso Nacional Africano (ANC) por promover un proceso de impeachment contra Zuma han fracasado.
El secretario general del ANC, Gwede Mantashe, alertó que Occidente puede estar detrás de la desestabilización de los países que integran el llamado grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Los intentos de "desestabilización de los países Brics son muy, muy claros", indicó Mantashe.
Fuente: Prensa Latina