La UA exigió a los militares que se abstengan de seguir interfiriendo en los procesos políticos de Malí
La Unión Africana (UA) ha decidido suspender nuevamente a Malí luego de un segundo golpe militar en nueve meses.
La decisión de la UA se produce unos días después de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), también anunciara la suspensión de Malí de sus instituciones.
En su declaración, la UA pidió a los militares que "regresen urgente e incondicionalmente a los cuarteles y se abstengan de seguir interfiriendo en los procesos políticos de Malí".
Advirtió que si los militares no devuelven el poder a los líderes civiles de transición, "el Consejo no dudará en imponer sanciones selectivas y otras medidas punitivas".
El nuevo presidente de Malí, el coronel Assimi Goita, tomó el poder al derrocar al presidente y al primer ministro y forzó sus renuncias, una medida que los líderes del bloque regional condenó y dijeron que violaba los pasos de mediación.
El país saheliano ha sufrido dos golpes de estado en nueve meses.
El 18 de agosto de 2020, el presidente Ibrahim Boubacar Keita, conocido como "IBK", acusado de corrupción, fue derrocado por un golpe de Estado tras varios meses de protestas antigubernamentales.
Luego, la UA suspendió a Malí. Pero la organización continental levantó la decisión a principios de octubre, después de que la junta se comprometiera a hacer una transición a un gobierno civil en un plazo de 18 meses.
El 15 de abril de 2021, las autoridades de transición fijaron fechas en febrero y marzo de 2022 para las elecciones presidenciales y legislativas.
Pero en mayo, los militares, descontentos con una reorganización del gobierno que se había decidido en respuesta a las crecientes protestas, arrestaron al presidente y al primer ministro, Bah Ndaw y Moctar Ouane, y los llevaron bajo coacción al campamento militar en Kati, cerca de Bamako.
El Tribunal Constitucional declaró entonces al coronel Assimi Goïta, figura clave en la actual crisis política, jefe de Estado y presidente de transición. Goïta aseguró que las elecciones previstas se celebrarían en 2022.
En su comunicado, la UA pidió que ninguno de los líderes actuales se presente a las próximas elecciones y pidió el levantamiento de las "restricciones" a todos los actores políticos, incluidos Ndaw y Ouane, que se encuentran actualmente bajo arresto domiciliario.
También anunció que pronto se organizaría una misión de evaluación a Malí.
Fuente:Africa News
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020