Jean, exgobernador del Banco de la República de Haití, convocó a todos los sectores del país a un diálogo nacional. | Foto: @CanalCaribeCuba
La CNT, integrada por grupos políticos y de la sociedad civil, también escogió a Steven Benoit como primer ministro interino.
La autodenominada Comisión Nacional de Transición (CNT) de Haití eligió este domingo al economista Fritz Alphonse Jean como presidente del periodo de transición, en un nombramiento desconocido por el primer ministro Ariel Henry.
La CNT, integrada por unas 1.000 organizaciones políticas de oposición y de la sociedad civil de la nación caribeña, también escogió al senador Steven Benoit como primer ministro interino.
Jean, exgobernador del Banco de la República de Haití, en un discurso posterior a su elección dijo que “no hay ganadores ni perdedores” y convocó a todos los sectores del país a sostener un diálogo nacional.
#Haití | #Hoy Fue elegido el economista @Fritzalphonsej como Pdte. de transición, tras una votación en vivo de la Ofic. de Seguimiento del Consejo Nac. de Transición #AcuerdodeMontana y Steven Benoit elegido Primer Ministro; a pesar del desacuerdo del PM @DrArielHenry @teleSURtv pic.twitter.com/jSbGhdxNiF
— Deisy Toussaint (@deisy_telesur) January 30, 2022
"El voto de hoy simboliza para nosotros el honor, el respeto, la dignidad y la integridad de una transición diferente a las del pasado", afirmó Jean, también un ex primer ministro del país.
Entre los integrantes de la CNT se encuentra el partido derechista Tet Kale, del que formaba parte el presidente Jovenel Moïse, asesinado en su residencia en julio del año pasado por un comando de mercenarios, en su mayoría de origen colombiano.
Mwen remèsye tout moun ki te pran angajman nan pwosesis Montana pou nou rive nan etap sa. Oganizasyon ak pati politik ki te pote nonm e fanm ak gason nan BSA e nan KNT ki travay lanwit kon lajounen. Nap kontinye travay pou nou refè figi peyi, e bay moun lespwa.
— Fritz Alphonse Jean (@Fritzalphonsej) January 30, 2022
El primer ministro Ariel Henry, quien desconoció la votación de este domingo, ha declarado que planea convocar a una Convención Constituyente y luego a elecciones para elegir a un nuevo presidente, a finales de este año 2022.
La opositora CNT ha señalado que se requiere de un periodo de transición de unos 24 meses desde que comience a funcionar el nuevo gobierno, que buscaría asumir el poder tras ser elegido este domingo.
Fuente: Telesur
Publicado por AiSUR
PremioNacional de Periodismo Necesario Anìbal Nazoa 2020