Yacouba Sangaré
Costa de Marfil y la la poligamia
Yacouba Sangaré, diputado de la Unión de los Houphouëtistas por la Democracia y la Paz (RHDP) por el municipio de Koumassi, presentó el pasado 30 de junio un proyecto de ley ante el parlamento de Costa de Marfil para autorizar la poligamia.
Yacouba Sangaré ha indicado que con esta modificación en las leyes pretende acabar con la "hipocresía", ya que aunque la poligamia no esté permitida legalmente es una realidad en el país:
“Nunca se ha respetado la ley sobre la monogamia. La violan constantemente. Entonces, ¿por qué esconder la cara en una realidad que nadie ignora? […] Hay mujeres que están en relaciones polígamas de hecho pero que no se benefician de ningún reconocimiento legal en caso de disolución de la relación. Estos no tienen seguridad, se encuentran solos, a veces con niños. Crea dramatismo y nadie habla de ello. Por eso queremos acabar con esta hipocresía. Las parejas polígamas están por todas partes en Costa de Marfil, en todas las regiones, grupos étnicos, religiones y estratos sociales”.
Pese a que Amadou Coulibaly, portavoz gubernamental, no ha querido expresar opinión alguna, aludiendo a la separación de poderes, lo cierto es que el RHDP posee 137 escaños de un total de 255 en el Parlamento, por lo que se encuentran sin obstáculos para aprobar la ley.
Consultado sobre la posición del ejecutivo en relación a este proyecto de ley, el portavoz gubernamental gobierno se refirió a la separación de poderes como pretexto para no realizar comentarios.
¿Por qué estoy en contra del proyecto de ley sobre la legalización de la poligamia?
La Liga Marfileña por los Derechos de la Mujer y la Asociación Marfileña por los Derechos de la Mujer (AIDF) cree que el proyecto de ley sobre la poligamia presentado ante el Parlamento va contra los derechos de las mujeres.
Constance Yaï, exministra de Solidaridad y Promoción de la Mujer y presidenta de Aidf, declaró que dicha ley es contraria a los compromisos del Estado para la protección de los derechos de las mujeres y la igualdad de género:
“Tenemos derecho a preguntarnos si las palabras escuchadas de la boca del parlamentario tienen la intención de dividir a Costa de Marfil, debilitar a la comunidad nacional o simplemente hacer retroceder nuestro arsenal legal y los derechos de las mujeres”.
Yaï indicó que en 1995 el país ya había comenzado a ratificar la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, invitando a las autoridades a aplicar los textos de la conferencia de las Naciones Unidas sobre los derechos de la mujer de 1995 en Beijing. La exministra cuestionó a la nación: “Como la poligamia masculina no es la única forma de unión, ¿podemos asumir la poligamia femenina en un principio de igualdad de derechos para mujeres y hombres?“