Lista Engel
Funcionarios de El Salvador afectados por lista injerencista de EEUU
Culpables o no, 25 funcionarios salvadoreños fueron incluidos en la Lista Engel, una iniciativa arbitraria e injerencista aprobada por el Congreso de Estados Unidos, destacan hoy medios locales.
El Departamento de Estado norteamericano publica los listados en mandato a esa ley estadounidense que por su carácter extraterritorial e ilegal debería ser desconocida por las naciones centroamericanas, explican expertos en el tema.
La Lista Engel fue aprobada en diciembre de 2020 por el Congreso norteamericano y empezada a aplicar desde 2021, de la cual hasta hoy el organismo emitió tres actualizaciones.
Según una reseña del diario salvadoreño El Mundo, la primera publicación se hizo el 1 de julio de 2021 e incluyó a 14 personas: cuatro funcionarios cercanos al presidente Nayib Bukele (secretario jurídico, jefa de gabinete, un ministro, un director).
También dos de sus exfuncionarios (Agricultura y Seguridad), cuatro funcionarios o exfuncionarios de otros partidos políticos, entre otros.
El texto fue actualizado el 20 de septiembre de 2021 con los cinco nombres de los magistrados propietarios de la Sala de lo Constitucional electos y posteriormente, el 20 de julio de 2022, ocurrió la tercera con siete nombres.
Medios de prensa y políticos locales aseguran que las actualizaciones de la lista provocan tensiones entre funcionarios del gobierno salvadoreño y de la administración estadounidense, mientras algunos no se ocultan para acusar a Washington y su política injerencista.
Entre los acusados se encuentran Conan Castro, asesor del presidente, Rolando Castro, ministro de Trabajo, Osiris Luna Meza, viceministro de Seguridad, Carolina Recinos, jefa de gabinete, y varios magistrados de la Sala de lo Constitucional, a quienes se acusa de corrupción y lavado de dinero, entre otros cargos.
La iniciativa del Congreso estadounidense recibe en el país el repudio de todos los sectores políticos, que la ven como un instrumento encaminado a presionar a las naciones del área y mediatizar el libre ejercicio de sus políticas nacionales.