Policia Keniana patrullando calles de Nairobi, a la espera de instrucciones..
Kenia detuvo sus planes de desplegar al menos 1.000 policías en Haití tras la violencia sin precedentes que estalló en la nación caribeña y el anuncio de su primer ministro, Ariel Henry, de que renunciaría una vez que se cree un consejo presidencial, dijo el martes un funcionario keniano.
Kenia había acordado en octubre pasado enviar una fuerza policial internacional autorizada por la ONU a Haití, pero el máximo tribunal del país dictaminó en enero que esto era inconstitucional, en parte debido a la falta de acuerdos recíprocos sobre tales despliegues entre los dos países.
El presidente de Kenia, William Ruto, dijo que él y Henry habían sido testigos de la firma de los acuerdos recíprocos entre Kenia y Haití el 1 de marzo, despejando el camino para el despliegue.
Según el plan, la policía multinacional respaldada por la ONU y dirigida por oficiales kenianos debía ayudar a sofocar la violencia de pandillas que ha plagado Haití durante mucho tiempo. Pero la violencia se intensificó drásticamente desde el 29 de febrero, con hombres armados quemando estaciones de policía, cerrando los principales aeropuertos internacionales y allanando las dos prisiones más grandes del país, liberando a más de 4.000 reclusos.
Decenas de personas han sido asesinadas y más de 15.000 están sin hogar después de huir de los vecindarios asaltados por las pandillas. Los alimentos y el agua están disminuyendo y el principal puerto de la capital, Puerto Príncipe, permanece cerrado, dejando varados decenas de contenedores con suministros críticos.
Después de regresar de un viaje a Kenia, donde había ido a rescatar los planes para el despliegue del país africano, Henry ha sido excluido de su propio país y ha permanecido en Puerto Rico desde la semana pasada.
"El despliegue planeado de agentes de policía ha sido suspendido", dijo el martes el secretario principal de Relaciones Exteriores de Kenia, Koriri Sing'oei.
"Ha habido un cambio sustancial en las circunstancias en Haití como resultado de la ruptura total de la ley y el orden", agregó Sing'oei.
El anuncio de Henry el martes de que renunciaría una vez que se cree un consejo presidencial de transición indicó que estaba cediendo a la presión internacional para dar paso a un nuevo liderazgo en el país abrumado por pandillas violentas.
Henry habló después de que los líderes caribeños y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunieran en Jamaica para discutir una solución a la creciente crisis de Haití.
"El gobierno que estoy dirigiendo se retirará inmediatamente después de la instalación del consejo", dijo Henry en una declaración grabada.
Sing'oei dijo que sin una administración clara en Haití, no hay ancla para una fuerza policial internacional. Por lo tanto, el gobierno de Kenia esperará la instalación de una nueva autoridad en Haití, antes de tomar nuevas decisiones sobre su despliegue.
El lunes, el ministro del Interior de Kenia, Kindiki Kithure, dijo que sus oficiales seleccionados para ir a Haití estaban listos y a la espera de ser desplegados después de que se cumplieran los requisitos del máximo tribunal sobre los acuerdos bilaterales.
Los críticos de Henry, quien prestó juramento como primer ministro casi dos semanas después del asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021, dicen que nunca fue elegido por el pueblo ni por el Parlamento, lo que sigue siendo inexistente después de que los mandatos de los últimos senadores restantes expiraran en enero de 2023.
Eso también ha dejado a Haití sin un solo funcionario electo.
Fuente: Africanews
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020