En 35 años de relaciones diplomáticas, las partes han transitado por la senda del diálogo y el respeto mutuo, gracias a principios irrenunciables de una política exterior signada por la paz y que ha dado grandes frutos, que se reflejan -entre otros aspectos- en el volumen de intercambio comercial.
La República Socialista de Vietnam y la República Bolivariana de Venezuela celebraron este lunes una recepción protocolar en Caracas, en el marco del 35° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, en la que se disfrutó de lo mejor de la gastronomía vietnamita.
El canciller Yván Gil y el embajador de Vietnam acreditado en Venezuela, Vu Trung My, -acompañados del Cuerpo Diplomático- ratificaron de manera simbólica una alianza que, a pesar de establecerse oficialmente el 18 de diciembre de 1989, se forjó años atrás, durante el fragor de la guerra de liberación y unificación de Vietnam en 1964, cuando el 9 de octubre guerrilleros revolucionarios venezolanos se unieron a la lucha vietnamita por la liberación de Nguyen Van Troi.
"Son 35 años de relaciones diplomáticas y políticas, pero en realidad son muchos más años de relaciones de amistad. Hoy, cuando celebramos estos 35 años, tenemos que evocar el pensamiento de Ho Chi Minh, evocarlo como una guía, como el gran llamado a la unidad nacional, a la paz, a construir el camino de la lucha por la paz", expresó el diplomático venezolano, haciendo referencia a que se inició una "nueva era de cooperación, unidad y solidaridad, en el contexto del resurgimiento del Sur Global".
El Embajador vietnamita se mostró complacido por la celebración del aniversario de las relaciones diplomáticas y aseguró que las partes están comprometidas a enfrentar en unión los desafíos por venir.
"Nuestros pueblos aman la paz, la amistad, los valores humanos. Estoy convencido, puedo asegurar que las relaciones de amistad, de integración entre Vietnam y Venezuela seguirán y perdurarán para siempre por el beneficio e intereses de nuestros pueblos", manifestó.
En 2006, desde la visita del Comandante Hugo Chávez a Vietnam, la hermandad y la cooperación multisectorial en diversas áreas se consolidó al más alto nivel, como parte de la visión geoestratégica compartida de construir un mundo multicéntrico y pluripolar.
En 35 años de relaciones diplomáticas, las partes han transitado por la senda del diálogo y el respeto mutuo, gracias a principios irrenunciables de una política exterior signada por la paz y que ha dado grandes frutos, que se reflejan -entre otros aspectos- en el volumen de intercambio comercial.
En materia de inversión, Caracas y Hanói han firmado numerosos acuerdos, memorandos y cartas de intención sobre cooperación en diversas áreas, especialmente en materia de energía, petróleo, gas, industria y agricultura.
Recientemente, en el marco de la visita a Venezuela del vice primer ministro de Vietnam, Tran Luu Quang, en abril pasado, se suscribieron cinco acuerdos de cooperación para la construcción de una nueva industria del vidrio en Caracas, así como para fortalecer la producción agrícola, el sector petrolero y gasífero, la petroquímica y las telecomunicaciones.
Fuente: MPPRE
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibla Nazoa 2020