fbpx

Sucesos

Al menos 69 inmigrantes mueren en un naufragio frente a Marruecos en una peligrosa ruta hacia España

Foto: Europa Press via APFoto: Europa Press via AP

Al menos 69 personas murieron después de que un barco que se dirigía desde África Occidental a las Islas Canarias naufragara frente a Marruecos el 19 de diciembre, dijeron las autoridades malienses, mientras los datos mostraron que las muertes de inmigrantes que intentaban llegar a España aumentaron a un máximo histórico en 2024.

El barco improvisado volcó y llevaba a unas 80 personas a bordo. Sólo 11 sobrevivieron, indicó el Ministerio de los Malienses en el Exterior en un comunicado el jueves, después de recabar información para reconstruir el incidente.

Se ha creado una unidad de crisis para supervisar la situación, añadió.

La ruta migratoria atlántica desde la costa de África occidental hasta las Islas Canarias de España, normalmente utilizada por inmigrantes africanos que intentan llegar a la España continental, ha experimentado un aumento este año , con 41.425 llegadas entre enero y noviembre, superando ya el récord del año pasado de 39.910.

Los años de conflicto en la región del Sahel que incluye a Mali, el desempleo y el impacto del cambio climático en las comunidades agrícolas son algunas de las razones por las que la gente intenta cruzar.

Una persona falleció entre las 300 personas que llegaron en seis pateras el viernes a la isla de El Hierro en Canarias, según Cruz Roja.

La ruta del Atlántico, que incluye puntos de partida en Senegal y Gambia, Mauritania y Marruecos, es la más mortal del mundo , según el grupo de ayuda a los migrantes Walking Borders.

En su informe anual publicado esta semana, el grupo afirmó que 9.757 migrantes murieron en el mar en 2024 intentando llegar al archipiélago español desde la costa atlántica de África. Un récord de 10.457 personas -o casi 30 personas al día- murieron intentando llegar a España este año por todas las rutas, según el informe.

La ruta que sale de Mauritania, especialmente utilizada este año por los migrantes que salen de la región del Sahel, fue la más mortífera, con 6.829 muertes.

Walking Borders culpó a la falta de acción, a los rescates arbitrarios y a la criminalización de los migrantes por el aumento de muertes en el mar, acusando a los gobiernos de "priorizar el control de la inmigración sobre el derecho a la vida".


Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com