fbpx

Sucesos

Las crecidas del Nilo inundan Egipto y Sudán y reavivan la disputa por la megapresa en Etiopía

Foto: Reuters /  Derechos de licencia de compraFoto: Reuters / Derechos de licencia de compra

Las crecidas del Nilo inundaron casas y campos en el norte de Egipto durante el fin de semana, obligando a los residentes a desplazarse en barco e intensificando una guerra de palabras entre El Cairo y Adís Abeba sobre si la gigantesca presa del Nilo en Etiopía ha empeorado las inundaciones estacionales.

En la aldea de Dalhamo, en el delta del Nilo, en la gobernación de Menoufia, a unos 50 kilómetros (31 millas) al noroeste de El Cairo, los hombres remaban en botes de madera por estrechos callejones donde el agua lamía las paredes de sus casas.

"Lo perdimos todo", dijo el pescador Saied Gameel, hundido hasta las rodillas en su casa inundada. "El nivel del agua está altísimo, mucho más alto este año... antes subía dos días y luego bajaba".

LAS INUNDACIONES EN SUDÁN DESPLAZAN A MILES DE PERSONAS

El Nilo se ha visto afectado durante mucho tiempo por inundaciones estacionales debido a las lluvias monzónicas en las tierras altas de Etiopía, que suelen alcanzar su máximo en julio y agosto. Pero este año, una crecida tardía ha avanzado hacia el norte desde Etiopía, atravesando Sudán y llegando a Egipto.

En Sudán, la agencia de migración de la ONU dijo que las inundaciones en Bahri, estado de Jartum, desplazaron a unas 1.200 familias la semana pasada y destruyeron hogares, agravando una guerra de 18 meses que ha paralizado la respuesta del país.

El Ministerio de Recursos Hídricos e Irrigación de Egipto acusó a Etiopía de operar de manera "unilateral e imprudente" su Gran Presa del Renacimiento Etíope, afirmando que cambios bruscos y no anunciados en las liberaciones de agua después de la inauguración de la presa el 9 de septiembre ayudaron a desencadenar una "inundación tardía provocada por el hombre".

En una declaración del 3 de octubre, se indicó que las descargas aumentaron a unos 485 millones de metros cúbicos el 10 de septiembre y hasta 780 millones el 27 de septiembre antes de disminuir, sobrecargando la presa Roseires de Sudán y empujando el exceso de agua hacia Egipto.

Etiopía, que considera la represa de 5.000 millones de dólares como fundamental para su desarrollo, rechazó las afirmaciones de El Cairo y calificó la declaración de Egipto de "maliciosa y plagada de numerosas afirmaciones infundadas".

En una declaración del 4 de octubre, el Ministerio de Agua y Energía dijo que las descargas reguladas del proyecto Nilo Azul habían reducido el impacto de las inundaciones y que sin ellas las fuertes lluvias "habrían causado una destrucción histórica en Sudán y Egipto".

Etiopía inauguró la presa el 9 de septiembre y el primer ministro Abiy Ahmed afirmó que se construyó "para prosperar, electrificar toda la región y cambiar la historia de los negros", insistiendo en que no fue "para dañar a sus hermanos".

La presa está diseñada para generar 5.150 megavatios de energía y almacenar hasta 74 mil millones de metros cúbicos de agua en su lago.

El Cairo se opuso tenazmente a la presa desde el principio, argumentando que violaba tratados de aguas que datan de principios del siglo pasado y representaba una amenaza existencial.

'NO HAY OTRO LUGAR A DONDE IR'

El primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, dijo en una conferencia de prensa el 2 de octubre que las autoridades habían anticipado caudales más altos de lo normal este mes y advirtió que las zonas bajas de Menoufia y la vecina Beheira, invadidas durante mucho tiempo por construcciones informales y agricultura en la llanura aluvial del río, estaban en riesgo.

Equipos sanitarios fueron desplegados en zonas inundadas durante el fin de semana.

En Dalhamo, Gameel dijo que los residentes todavía estaban esperando ayuda.

"Se advirtió a la gente antes de que subiera el agua, pero no hay otro lugar para nadie", dijo. "Cuando sube el agua, todos acaban quedándose en los tejados de sus casas".


Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com