fbpx

Sucesos

Descubren jarras de 5.000 años de antigüedad en Egipto

La jefa de la misión, E. Christiana Köhler, acotó que “esta observación, junto con otras pruebas, desafía radicalmente la idea, frecuentemente propuesta pero no probada, del sacrificio humano ritual en la I Dinastía”.La jefa de la misión, E. Christiana Köhler, acotó que “esta observación, junto con otras pruebas, desafía radicalmente la idea, frecuentemente propuesta pero no probada, del sacrificio humano ritual en la I Dinastía”.

De acuerdo a los especialistas involucrados, Meret-Neith pudo haber sido la primera reina femenina en el Antiguo Egipto.

Arqueólogos descubrieron este lunes en el sitio arqueológico de Um Al-Qaab en Abydos, situado en la gobernación de Sohag, en Egipto, cientos de jarras de 5.000 años de antigüedad, las cuales contenían restos de vino.

El Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto informó que se encontraron varios ajuares funerarios desenterrados en la tumba de Meret-Neith, incluidas las vasijas, muchas de las cuales tenían sus tapones intactos.

Los trabajos arqueológicos formaban parte de una misión arqueológica egipcio-alemana-austriaca que trabaja en la tumba de Meret-Neith, reconocida mujer de la Primera Dinastía egipcia.

Por su parte, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Mostafa Waziri, compartió la noticia y notificó que las inscripciones encontradas también indican que Meret-Neith había estado a cargo de oficinas del Gobierno central, como la tesorería.

Entre tanto, el director del Instituto Arqueológico Alemán, Dietrich Raue, puntualizó que Meret-Neith había sido la única mujer con su propia tumba monumental en el primer cementerio real de Egipto, en Abydos.

De acuerdo a los especialistas, Meret-Neith pudo haber sido la primera reina femenina en el Antiguo Egipto, anterior a la reina Hatshepsut.

Al observar los arqueólogos que las tumbas se construyeron en distintas etapas, también notificaron que el complejo funerario, elaborado con ladrillos de barro sin cocer, arcilla y madera, incluye la tumba de la posible monarca y otras 41 tumbas de sirvientes cortesanos.

En este sentido, la jefa de la misión E. Christiana Köhler acotó que “esta observación, junto con otras pruebas, desafía radicalmente la idea, frecuentemente propuesta pero no probada, del sacrificio humano ritual en la I Dinastía”.


Fuente: teleSUR
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com