fbpx

Sucesos

Líder de Níger acusa a Francia de apoyar el terrorismo en el país

Abdrahamane TianiAbdrahamane Tiani

Níger era considerado uno de los últimos aliados de Occidente en la región antes del golpe de julio, pero tras tomar el poder en julio, la Junta rompió varios acuerdos militares con París e insistió en la retirada de las tropas.

El jefe del gobierno de transición de Níger, Abdrahamane Tiani, en una entrevista con un canal de televisión estatal, acusó a Francia de apoyar a grupos terroristas que operan en el país y dijo que se están fomentando nuevas asociaciones de seguridad.

"No se puede apagar un incendio con gasolina [...] El fuego del terrorismo está obteniendo gasolina gracias a la ayuda que brinda Francia", afirmó Tiani.

Ante la lucha contra el terrorismo y la recuperación económica, el jefe del gobierno golpista de Níger ha puesto sus esperanzas en "nuevos socios" que "comprendan la situación" del país.

Tiani, que encabezó el golpe de julio, vinculó la decisión de posponer el inicio del diálogo nacional sobre la transición, inicialmente previsto para septiembre, a la presencia "hostil" de unos 2.000 militares franceses en el país.

Según Tiani, no quedan más de un centenar de tropas francesas en Níger tras la retirada de la mayor parte del contingente. Próximamente se anunciarán nuevas fechas para el diálogo nacional, añadió.

Tiani también destacó que "exigir concesiones políticas mediante sanciones económicas es terrorismo" y culpó a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y a otros actores internacionales de la difícil situación de la población del país de África Occidental a consecuencia del embargo de alimentos y medicinas. .

A finales de julio, un grupo de oficiales militares de la Guardia Presidencial de Níger dio un golpe de estado y anunció el derrocamiento del presidente electo Mohamed Bazoum. Para gobernar el país se formó el Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria, dirigido por el comandante de la Guardia Abdrahamane Tiani.

Las nuevas autoridades denunciaron los acuerdos con Francia sobre el despliegue de contingentes militares en Níger para luchar contra los grupos extremistas. Francia comenzó a retirar sus tropas de la nación de África occidental el 10 de octubre.

No se espera que permanezcan tropas francesas en Níger después del 31 de diciembre de 2023.

Los líderes de la CEDEAO impusieron duras sanciones a los golpistas y exigieron que liberaran a Bazoum, amenazando con usar la fuerza. El 10 de diciembre, en la cumbre de la CEDEAO, los líderes del bloque anunciaron la extensión de las sanciones impuestas en agosto contra los nuevos dirigentes de Níger y su voluntad de aliviarlas si el período de transición se completa a tiempo.

A finales de octubre, el Primer Ministro de Níger, Ali Lamine Zeine, refiriéndose a las sanciones de la CEDEAO a Níger, enfatizó que ningún país del mundo había sido sometido a tal "injusticia".

El sector sanitario de Níger ha sido el más afectado por las sanciones, ya que han obstaculizado el suministro de medicamentos, dijo a Sputnik África a finales de noviembre Himou Boubacar, del Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Cirujanos Dentales de Níger .


Fuente: HispanTV
Publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com