Una niña de 11 años de Sierra Leona fue rescatada durante la noche después de tres días en el mar como única sobreviviente de un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa, dijo el miércoles una organización benéfica de rescate.
CompassCollective de Alemania dijo que la tripulación de su barco se dirigía a otra emergencia cuando oyeron gritos desde el agua y recogieron a la niña alrededor de las 3 a. m. usando un chaleco salvavidas y aferrándose a un par de cámaras de neumáticos.
Les contó que había partido de la ciudad tunecina de Sfax en un barco metálico que transportaba a 45 personas y que se hundió en una tormenta.
Un equipo benéfico se hizo cargo de la niña y la llevó a Lampedusa, que está más cerca del norte de África que el resto de Italia y suele ser el primer punto de desembarco de inmigrantes.
Después de recibir asistencia médica, la niña fue trasladada a un centro de detención de migrantes donde personal de la Cruz Roja Italiana y voluntarios la cuidaron, dijo la Cruz Roja.
"En este período festivo, en el que la mayoría de nosotros tenemos la suerte de estar con nuestros seres queridos, mis pensamientos están con la niña de Sierra Leona", dijo Nicola Dell'Arciprete, director de la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF, en Italia.
“Otra tragedia que aumenta el número de muertos y desaparecidos en el Mediterráneo central”.
La ruta migratoria marítima entre Túnez, Libia, Italia y Malta es una de las más peligrosas del mundo, con más de 24.300 personas desaparecidas o muertas desde 2014, según la Organización Internacional para las Migraciones.
La ONG Mediterranea dijo en un comunicado que teme que otros tres barcos de migrantes hayan desaparecido en la ruta entre Túnez e Italia en las últimas semanas, e instó a las autoridades a lanzar una operación de búsqueda para rescatar a posibles sobrevivientes.
"Las vidas que corren peligro en el mar no pueden abandonarse", afirma Luca Casarini de Mediterranea.
Italia afirma que su postura de línea dura en materia de inmigración está contribuyendo a la caída de las llegadas por mar. En lo que va de año, ha registrado alrededor de 64.000 desembarques de migrantes, en comparación con más de 153.000 en el mismo período de 2023.
Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibla Nazoa 2020