Foto: Prensa Latina
Ante la preocupante disminución de poblaciones de buitres en las últimas tres décadas en Sudáfrica, el Gobierno ratificó esta semana su compromiso para que la conservación de esas aves sea prioridad nacional.
Al respecto, el ministro de Bosques, Pesca y Medio Ambiente, Dion George, alertó que solo este año se registraron dos incidentes masivos de envenenamiento que causaron la muerte de cientos de buitres, una situación que, de continuar, podría traer consecuencias ambientales y de salud pública devastadoras.
En un comunicado oficial al respecto, el ministro hizo un llamado a la población para que participe activamente en la protección de esas aves, cuyo declive está vinculado a la ingestión de carroñas envenenadas, frecuentemente dejadas por cazadores furtivos que atacan elefantes o rinocerontes, o por conflictos entre comunidades y fauna silvestre.
La pérdida de buitres, recordó, impacta en la sanidad ambiental, ya que los cadáveres sin carroñeros aumentan el riesgo de brotes de enfermedades, deterioran la higiene en zonas rurales, elevan la población de perros callejeros y aumentan los casos de lesiones humanas y muertes por rabia.
Sudáfrica alberga nueve especies de buitres, siete con poblaciones reproductivas establecidas, todas enfrentando amenazas que van desde el envenenamiento intencionado y accidental, colisiones con infraestructuras energéticas hasta pérdida de hábitat.
Para revertir esta crisis, en marzo de 2024 se publicó el Plan Nacional de Manejo de Biodiversidad para Múltiples Especies de Buitres, que está siendo implementado por el Grupo de Trabajo Nacional para la Conservación de Buitres y sus subcomités.
El objetivo es garantizar un ambiente seguro y adecuado para todas las etapas del ciclo vital de estas aves mediante la mitigación de amenazas clave y la mejora del conocimiento y la participación de actores involucrados.
En septiembre de 2025, durante un taller regional organizado por la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y BirdLife International, se lanzó la Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de Buitres en la región SADC (2025–2035).
Ese plan promueve la cooperación entre los 12 países donde habitan estos buitres, priorizando la coordinación de esfuerzos, la participación comunitaria y la toma de decisiones basada en datos.
En su comunicado, George enfatizó que sin acciones decisivas y coordinadas, varias especies de buitres enfrentan una amenaza real de extinción, por lo que Sudáfrica está firmemente comprometida con la implementación de esta estrategia regional para asegurar su futuro.
Fuente: Prensa Latina
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020