Museo Casa África
XXVIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana
El evento se desarrolla desde el 6 de enero de 2024. El investigador venezolano, Reinaldo Bolívar participará el día lunes 8 de enero a las 10:00 AM, vía online.
El reconocido Museo Casa África de La Habana-Cuba, realiza desde el pasado sábado 6 de enero el XXVIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana en modalidad presencial y a distancia, en hoenaje a los 38 años de la prestigiosa institución que dirige el investigador Alberto Granado.
Desde hace 28 años, en cada mes de enero, insvestigadoes de América continental e insular y de otras partes del Sur Global se dan cita en la capital de la histórica isla caribeña para exponer y conversar sobre sus estudios, investigaciones y propuestas. Entre los ponentes, tal como lo ha hecho en los últimos años, se ecuentra el ionvestigador y académico venezolano Reinaldo Bolívar, fundador del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños. El profesor Reinaldo Boívar, expondrá, el lunes 8 de enero, a las 12:00 M de Venezuela (11.00 Am en Cuba) parte de su más reciente libro, con la ponencia "Descolonización de la toponimia en Nuestra América: El Poder de nombrar y renombrar". Cabe resaltar que el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños y el Museo Casa África, mantienen un convenio de hermanamiento desde el año 2012.
Los asistentes podrán enriquecerse con un variado progrma que incluye conferencias como La Mujer Negra, Religión y desigualdad, Protección del Patrimonio inmaterial, Africanidad e historia de la humanidad, El conocimiento de las religiones populares con elementos del componente africano del etnos cubano. Su importancia para el médico, La Religión: ¿Agente generador de violencia o medio medio de control social informal?, entre otras que podrá seguir por la cuenta FACEBOOK https://www.facebook.com/museocasafrica.ohc/ de de acuerdo a los horarios a continuación
Nota: Hora en Cuba (GMT-5), si está en Venezuela, sume una (1) hora.
XXVIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana
Del 6 al 9 de enero de 2024
Centro Histórico de La Habana Vieja
En Homenaje a los 38 años de fundación del
Museo Casa de África
de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Dedicará un interés especial a la celebración de los 30 años de la creación del Proyecto UNESCO “Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio”, de la cual Cuba es miembro fundador.
Sábado 6 de enero
Sesión mañana
Aula Magna Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
9:30 a.m.- Inauguración del XXVII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana. Saludo de bienvenida Dr.C. Sergio Raymant Arencibia Iglesias, Decano Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
Palabras M.Sc. de inauguración Alberto Granado Duque, director del Museo Casa de África.
Palabras de la Sra. Claudia Felipe, Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
10:30 a.m.- Mesa 30 años del Proyecto UNESCO “Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio”. Presidida por el Dr. Miguel Barnet. Invitados Dra. María del Carmen Barcia, M.Sc. Isabel Hernández, M.Sc. Grisel Fraga, M.Sc. Alberto Granado Duque, Periodista Pedro de la Hoz.
Sábado 6 de enero
Sesión Tarde
2:00 p.m.- Inauguración de exposición Con El Amnios, La Leyenda. Reinaldo López. (Cuba)
3:30 p.m.- Salida Cabildo Afrocubano del Día de Reyes. Plaza San Francisco de Asís.
4:00 p.m.- Inauguración de exposición “OFRENDAS”. Roberto Chile (Cuba)
Y Julio Ángel Larramendi.
7:00 p.m.- Gala por los 38 años de fundación del Museo Casa de África de la Oficina del Historiador de La Habana con el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba y la Compañía Artística JJ.
Lugar: Anfiteatro de la Habana Vieja
Director artístico Johannes García
COMISIÓN COMISIÓN CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD
Domingo 7 de enero
Sesión mañana
Salón 1
9:30 a.m-12.00 m. Conferencias On-Line desde Museo Casa de África
9:30 a.m.-10:45 a.m.- Mesa conducida por Lic. José Lobato Matamoros: El Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial en La Habana. Retos y perspectivas. Panelistas: Dra.C. Luisa Martínez O’Farrill. Profesora Titular y Consultante. Universidad de Ciencias Pedagógicas ¨Enrique José Varona¨ Miembro permanente del Grupo Coordinador Nacional y de la Provincia La Habana, Lic. José Lobato Matamoros. Miembro de la Comisión Aponte, Uneac. Miembro permanente del Grupo Coordinador Nacional y de la Provincia La Habana, M.Sc. Orlando Santiesteban Álvarez. Gobierno Provincial La Habana. Miembro permanente Grupo Coordinador de la Provincia La Habana, M.Sc. Aly Martínez Mora Directora de Comunicación. Gobierno Provincial de La Habana. Miembro permanente Grupo Coordinador de la Provincia La Habana.
10:45 a.m.-11:00 a.m.- Aproximaciones mediáticas a los temas de racialidad. Lic. Alessadra Valera Padilla, Lic. Lixandra Esthefany Díaz Portuondo.
11:00 a.m.-12:00 m.- Religión y desigualdad. Entre mediaciones y hegemonías Dr. C. Ramón Torres Zayas. Subdirector del ICAN.
12:00 m.- Inauguración de exposición
“Mujer negra”. Elio Delgado Valdés (Cuba)
“Orishas”. Maria Giulia Alemanno (Italia)
Sesión mañana
COMISIÓN COMISIÓN CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD
Salón 2
9:30 a.m.-9:45 a.m.- Aproximación al México negro. M.Sc. Teresa Victoria Burunate Sánchez.
9:45 a.m.-10:00 a.m.- El imaginario del cimarronaje en la arqueología histórica caribeña y cubana. M.Sc. Irina Pacheco Valera.
10:00 a.m.-10:15 a.m.- La Cruz de mayo en la Cueva de los Muertos. M.Sc. Yoel Enríquez Rodríguez.
10:15 am.-10:30 a.m.- Sobre la posibilidad y/o necesidad de una "filosofía africana", en contra de los prejuicios académicos colonialistas. Lic. Douglas Calvo Gaínza.
10:30 a.m.- 11:00 a.m.- Presentación del libro Afroamaericanos: Perspectiva de un negro. Lic. Audiel Urbina Serrano.
Domingo 7 de enero
VERTIENTES DE RELIGIOSIDAD POPULAR Y CONFRATERNIDADES DE ORIGEN AFRICANO
Sesión tarde
Salón 1
2:30 p.m.-4:30 p.m.- Conferencias On-Line desde Museo Casa de África.
2:30 p.m.-2:45 p.m.- El hoy y el ahora de las agendas investigativas del campo científico institucional cubano referidas a las religiones de matriz africana. Lic. Cynthia de la Caridad Gálves Aragón, Dra.C. Yamilé Ferrán Fernández, M.Sc. Lissette Hernández García.
2:45 p.m.-3:00 p.m.- Ser o deber Ser: el mito social Abakuà. M.Sc. Maykel Lavarreres Chávez.
3:00 p.m.-3:15 p.m.- Del Igbodú al escenario: aproximaciones a la cultura del Batá en Cuba. Lic. Dora Ileana Torres Cuesta.
3:15 p.m.-3:30 p.m.- El abakuá. Visión desde el proceso salud enfermedad.
Dr.C. Marcel Mendieta Pedroso.
3:30 p.m.-4:30 p.m.- Ñaña, el lenguaje del cuerpo. Dr.C. Ramón Torres Zayas.
Domingo 7 de enero
Sesión tarde
Salón 2
COMISIÓN CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD
2:30 p.m.-2:45 p.m.- Tres discursos y un monumento a los oscuros gladiadores. M.Sc. Isabel Hernández Campos, M.Sc. Ismary Santana Flores.
2:45 p.m.-3:00 p.m.- Conjunto escultórico de Triunvirato, el artista y su obra. Lic. Emilio O’Farril Almendariz.
2:45 p.m.-3:00 p.m.- Dos glorias de la Cultura Cubana. M.Sc. Olga Lidia González Monguía.
3:00 p.m.-3:15 p.m.- Diseño de contenido de la hipermedia “Religiones populares cubanas de origen africano”. M.Sc. Andrés M. Rodríguez Reyes.
3:15 p.m.-3:30 p.m.- Religiones cubanas de matriz africana e identidad cultural nacional. Curso optativo para médicos en formación inicial. Lic. Jorge Pedro Castillo Chirino.
3:30 p.m.-3:45 p.m.- Ángel Luis Servia: de la raíz a la escena. M.Sc. Maricela Velasco Barani, Lic. Oscar Rodríguez Pedroso.
3:45 p.m.- a.m.-4:00 p.m.- Protección del Patrimonio inmaterial en la frontera del país. Lic. Yisel de la Caridad Martell Quintana, Lic. Zahili Acosta Albelo.
4:00 p.m.- 4:15 p.m.- Ewe fong en Cuba. La autenticidad de una huella. Lic. Oscar Rodríguez Pedroso.
4:15 p.m.-4:30 p.m.- La representación en las salas de Interpretación del Castillo de San Severino, del tratamiento a la esclavitud y su legado en Cuba.
Lic. Teresita de Jesús Quintero Segovia.
4:30 p.m.-4:45 p.m.- Los tronos de santo de la Regla Arara en Matanzas. M.Sc. Andrés M. Rodríguez, M.Sc. Maricela Velasco Barani.
5:00 p.m.- Inauguración de exposiciones “Espacio de cimarronas”. Renato Arza (Cuba)
Lunes 8 de enero
Sesión mañana
COMISIÓN CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD
Salón 1
9:30 a.m-12.00 m. Conferencias On-Line desde Museo Casa de África
9:30 a.m.-10:30 a.m.- El poder de la representación: apellidos de los esclavizados. Dra. María del Carmen Barcia.
10:30 a.m.-11:00 a.m.- Procesos históricos de transculturación: Remedios del Valle, la Madre de la Patria y su lucha, sus reconocimientos y sus negaciones (actuales y pasadas). Alejandro Arroz.
11:00 a.m.-11:15 a.m.- Descolonización de la toponimia en Nuestra América: El Poder de nombrar y renombrar. Prof. Reinaldo Bolívar. (Venezuela)
11:15 a.m.-11:30 a.m.- Africanidad e historia de la humanidad. (De la Revolución Neolítica a la Revolución Total). Profesor Livio Helí Olivares Rivas. (Venezuela)
11:30 a.m.-11:45 a.m.- Exploring Resistance: Kenya. Betty Angella Wambui. (Kenya)
11:45 a.m.-12:00 m.- Las Sociedades Negras en Jagüey Grande. Lic. Humberto Rodríguez Hernández.
Lunes 8 de enero
Sesión mañana
Salón 2
COMISIÓN CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD
9:30 a.m.-9:45 a.m.- Notas para un estudio de Ifá en Cuba. M.Sc. Julio Ismael Martínez Betancourt.
9:45 a.m.-10:00 a.m.- El conocimiento de las religiones populares con elementos del componente africano del etnos cubano. Su importancia para el médico. Dr.C. Jorge Domingo Ortega Suárez, Dra.C. Nancy Narcisa Mercadet Portillo.
10:00 a.m.-10:15 a.m.- Legado ancestral: Construcción y transmisión de saberes. M.Sc. Yaniela Morales Cortina.
10:15 a.m.-10:30 a.m.- Aproximación a la historia y cultura de la República de Yibuti. M.Sc. Islenis Ravelo Massó, Téc. Yaquelín Mil Leonard.
10:30 a.m.-10:45 a.m.- Mujeres iniciadas en expresiones religiosas de origen africano. Un desafío en la contemporaneidad. Dr.C. Ileana Hodge Limonta.
10:45 a.m.-11:00 a.m.- Red Yoruba Comunitaria: Solo un comienzo. M.Sc. Solangel Betancourt Puñales, Dra.C. Nancy Narcisa Mercadet Portillo, Ing. Sonia Lemagne Díaz.
11:00 a.m.-11:15 a.m.- Republicanismo negro, democracia popular y socialismo en las ideas del Partido Independiente de Color (1908-1912). Lic. Alexander Hall Lujardo.
Lunes 8 de enero
Sesión mañana
COMISIÓN ANTROPOLOGIA VISUAL
Sala Alfredo Guevara
Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana
9:30 a.m.-9:45 a.m.- Nasakó. Realizador Elio Delgado Valdés.
9:45 a.m.-10:00 a.m.- Soy Berta Armiñán, búsquenme. Realizador Dr. Miguel Ángel García Velasco.
10:00 a.m.-10:15 a.m.- Castillo San Severino: Museo Nacional de la Ruta del Esclavo. Presentadora Aimee Borroto.
10:15 a.m.-10:30 a.m.- Historias, África, Lucas Nápoles. Realizador José González.
10:30 a.m.-10:45 a.m.- Afroalianzas, una propuesta sonora para la preservación de la afrosostenibilidad. Lic. Lixandra Diaz Portuondo, Lic. Junior Peñalver Quevedo.
10:45 a.m.- 11:00 a.m.- Análisis etnográfico de la obra de Reinaldo López. M.Sc. David López Ximeno.
11:00 a.m.-11:15 a.m.- Museo de Arte Lorenzo Padilla. Promoción audiovisual. Realizadora Daniela Daniel.
11:15 a.m.-11:30 a.m.- Sara. Realizador Yasmani Caballero Castro.
11:30 a.m.-12:00 m.- Del barracón a las casas de santos: una ruta etnográfica. Dr. Roberto Ravenna y M.Sc. Alberto Granado.
Lunes 8 de enero
Sesión tarde
30 años del Proyecto UNESCO
“Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio”.
Salón 1
2:30 p.m.-4:30 p.m.- Conferencias On-Line desde Museo Casa de África
2:30 p.m.-3:00 p.m.- Sitios de memoria en Cuba: actualización. Dr.C. Nilson Acosta.
3.00 p.m.-3:30 p.m.- La gestión del Patrimonio Cultural Vivo de estirpe africana y sus portadores en Cuba. M.Sc. Rafael Lara.
3:30 p.m.-4:00 p.m.- Proyecto en fase preparatoria para su ejecución: Monumento “Impacto de luz”, en memoria de la rebelión de José Antonio Aponte y sus compañeros. Escultores: René Negrín Méndez y Gustavo Herrera Ojeda. Arquitecto: Ernesto Nieves Polo; Historiador: Rolando Julio Rensoli Medina; Culturólogo: Harold Vergara Padrón. Inversionista DMC Plaza de la Revolución. Plaza Distrito Cultural
Lunes 8 de enero
Sesión tarde
VERTIENTES DE RELIGIOSIDAD POPULAR Y CONFRATERNIDADES DE ORIGEN AFRICANO
Salón 2
2:30 p.m.-2:45 p.m.- El pensamiento de Cesare Lombroso y el espiritismo científico europeo en la obra Filosofía penal de los espiritistas, de Fernando Ortiz. M.Sc. Luis Edel Abreu Veranes.
2.45 p.m.-3:00 p.m.- La Religión: ¿Agente generador de violencia o medio medio de control social informal? Dr.C. Yobany Martínez Negrín, M.Sc. Lourdes Millet Ramos.
3:00 p.m.-3:15 p.m.- African Founders of Cuban Society. Dr.C. Ivor Miller. (E.U)
3:15 p.m.-3:30 p.m.- Deconstrucción de las relaciones identitarias construidas, desde la inspiración de Gregorio Batle. Dra.C. María V. Borges Bartutis.
3:30 p.m.-3:45 p.m.- "Ritos y dioses". Algunas semejanzas entre el Budismo Tibetano y las religiones de origen africano. Lic. Aurora Aguilar Núñez.
3:45 p.m.-4:00 p.m.- La cultura yoruba valorada a la luz de líderes y especialistas en Cuba. Lic. Gloria Esperanza Reyes Peña.
Martes 9 de enero
Sesión mañana
EL PAPEL DEL MUSEO EN LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL
Salón 1
09:30 a.m.-12:00 m.- Conferencias On-Line desde Museo Casa de África.
9:30 a.m.-9:45 a.m.- La equidad de género en la Gestión del Patrimonio Cultural (particularidades de matriz africana). M.Sc. Inaury Portuondo Cárdenas. Museo Casa de África.
9:45 a.m.-10:00 a.m.- Visión antropológica de las salas permanentes del Museo San Pedro Claver en Cartagena de Indias. M.Sc. Nérido Pérez Terry.
10:00 a.m.-10:15 a.m.- Colección de piezas donadas al Museo de Guanabacoa por diferentes países a los que se les ha dedicado el Festival Wemilere. M.Sc. Alina Atencio Rosabal, Tec. Grisel Martínez. Museo Guanabacoa.
10:15 a.m.-10:30 a.m.- La Educación Patrimonial, una experiencia interdisciplinaria desde el Museo Casa de África para adolescentes. M.Sc. Adriana Pérez Pérez. Museo Casa de África.
10:30 a.m.-10:45 a.m.- La Casa de los Árabes: visión etnográfica dentro de los museos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Lic. Yaquelin Díaz Fuentes. Casa de los Árabes.
10:45 a.m.-11:00 a.m.- El Pase del niño: historia tradición e identidad en Ecuador. Lic. Fabian Betancourt Iglesias, Lic. Gretel Rodríguez Fuentes. Museo Oswaldo Guayasamín.
11:00 a.m.-12:00 m.- Cultura entre las manos: una experiencia por la interculturalidad. Lic. Yordanys Echevarría Mergarejo, Lic. Leydis Luisa Hernández Mijans. Lic. Marileydis Suarez Romero (interpretación a la lengua de señas cubana). Centro Cultura entre las Manos. OHC.
Martes 9 de enero
Sesión mañana
COMISIÓN CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD
Salón 2
9:30 a.m.-11:00 a.m.- Panel Leyda Oquendo Barrios, un legado imborrable: "El derecho humano al conocimiento de la verdad histórica”. Asesoría y actividades científicas de la Dr.C. Leyda Oquendo en el Museo Casa de África. M.Sc. Alberto Granado Duque, Las proyecciones históricas y patrióticas de Leyda a través de su vocación maceista. La defensa de Mariana Grajales como Madre de la Patria. Dr.C. Felipe Pérez Cruz, El combate y el pensamiento antirracista de Leyda Oquenda. Dr.C. Rolando Julio Rensoli Medina, Afrofeminismo y cimarronaje como categoría de resistencia. Profesora auxiliar Bárbara Danzie León, AfroAmérica: mestizaje e interculturalidad. La visión de Leyda Oquendo. Dr.C Giovanna Campani.
11:00 a.m.-11:15 a.m.- Teletrabajo gestionado con MiPYME mediante los valores culturales. Lic. Isabel D. Castañeda Pérez, Lic. Digna Estrada Aguilar, Lic. Gonzalo Rubio Mejías.
11:15 a.m.- 12:00 m.- "The Pan-African Heritage Museum: Leveraging Ubuntu Epistemologies and Pedagogies." Prof. Bertrade Ngo Ngijol Banoum, Prof. Chanta Palmer, estudiantes Jasmine Gray, Nora Murphy Antwi, Aminata Ahmed Gueye, Kilhah Adrien St Fort, Sierra Lebron.
Martes 9 de enero
Sesión tarde
COMISIÓN PROCESOS HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS DE MIGRACIONES
Salón 1
2:30 p.m.-4:30 p.m.- Conferencias On-Line desde Museo Casa de África.
2:30 p.m.-3:00 p.m.- Mesa Flujos migratorios y globalización. Dr.C Antonio Aja Rodríguez, Dr.C María Ofelia, Dr.C Consuelo Martín.
3:00 p.m.-3:15 p.m.- Migraciones cubanas en Italia y España: estudio de caso II. Dr.C Annino Accone. (Italia)
3:15 p.m.-3:30 p.m.- La migración italiana y sus aportes etnoculturales en la Ciudad de La Habana durante los siglos XIX y XX. Dr.C Michael Cobiella García, Lic. Pablo Andrés Pitaluga Pitaluga.
Martes 9 de enero
Sesión tarde
COMISIÓN CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD
Salón 2
2:30 p.m.-3:00 p.m.- El Arte Culinario Cubano: espejo de las raíces africanas. M.Sc. Carmen Álvarez Arnedo, Chef Yovana Mena Cárdenas.
3:00 p.m.-3:15 p.m.- El Calalú: arraigo y variantes en el contexto sociocultural del extremo oriental de Cuba. M.Sc. Javier Lafita Labacena.
3:15 p.m.-3:30 p.m.- Danças afrodiaspóricas no Brasil e em Cuba: identidades e resistências culturais. Dr.C. Amélia Vitória de Souza Conrado, Doctorante Raissa Conrado Biriba.
4:00 p.m.- Inauguración de exposición “Orishas, orixas, orishas”. Víctor Mora. (Cuba).
Clausura XXVIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana.
Mayor información en: Facebook Museo Casa África
Publicado por AiSUR