Brigada médica cubana Henry Reeve se alista para viajar a Mozambique
El Instituto de Investigaciones Estrátegica sobre África y su Diáspora, su Centro de Saberes Africanos, Americanos y Cariebeños, la Red de Amistad y Solidaridad con los Saberes Africanos, y la Fundación AFROAMIA se suman al cumulo de instituciones políticas, académicas, legislativas y sociales que ha postulado al Contigente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemia HEnry Reeve. En palabras de su Rector y Presidente, Reinaldo Bolívar "una manera de dignificar al Premio Nobel de la Paz" es otorgarlo a las Brigadas Henry Reeve.
A continuación texto de la carta enviada al Comité Noruego de Premio Nobel, la cual ha sido debidamente recibida.
Señores Integrantes del Comité Noruego del Premio Nobel,
Ilustre Señora Berit Reiss-Andersen, Presidenta
Es grato para nosotros, dirigirnos a Usted, en nombre del Centro de Saberes Africanos. Americanos y Caribeños en la oportunidad de referirnos a la trascendental obra que enaltece los sublimes sentimientos de solidaridad y paz de la humanidad que realiza en el mundo entero el contingente médico cubano “Henry Reeve”. Su presencia abnegada, comprometida con la vida de los que menos tienen es conocida en cada país de África, de Asia, del Caribe así como en diversos lugares de Europa. Sus servicios médicos oportunos y voluntarios, su esfuerzo sin parangón es el que nos mueve a escribirles hoy a vosotros para invitarles a reconocer a dicho contingente médico cubano con el Premio Nobel de la Paz.
Se han salvado miles de vida, gracias a la acción de los grupos médicos cubanos que tienen presencia en 24 países en América Latina y el Caribe, en 27 países africanos, 2 países en el Asia Occidental (Medio Oriente) y 7 países en el resto de Asia, desde hace ya sesenta (60) años continuos por encima de todas las estrecheces económicas de su país residente, Cuba, que ha sometida un oprobioso bloqueo que sin embargo no ha podido detener la acción humanitaria de las “Brigadas Henry Reeve”.
Así miles y miles de ciudadanas y ciudadanos, hombres, mujeres, niños, niñas, adolecentes ha sentido la mano sanadora de Cuba a través de varias generaciones de médicos cubanos que han salido de su Patria para adentrarse en territorios a veces con pocas condiciones sanitarias, generalmente sumidos en la pobreza y que normalmente, en los sitios más inhóspitos no llegaban los servicios médicos asistenciales. Hasta allá llegaron las “Brigadas Henry Reeve”.
Allá estuvo el médico, la médica cubana brindando medicina preventiva, curativa, con sus terapias en fisiatría, en medicina general y especializada que dieron a cada habitante de esos pueblos la sonrisa y la esperanza. Un Premio Nobel de la Paz para las ““Brigadas Henry Reeve”, constituiría, a la vez, una expresión del reconocimiento y gratitud amorosa de esas gentes de África, América Latina, el Caribe y Asia hacia a esos ejércitos para la vida que desde 1960 se han desplegado por el mundo, en especial por el Sur.
Específicamente el nombre de “Brigadas Henry Reeve”, rinde homenaje a un joven activista estadounidense que decidió unirse al ejército de liberación de Cuba en solidaridad con la lucha de los cubanos por su independencia. El contingente destaca por sus intervenciones en situaciones de desastres y epidemias. Ha participado en el auxilio de personas en situación de riesgo durante inundaciones, huracanes, terremotos y epidemias como el ebola. Su acción socorrista se ha evidenciado en el año 2020 a propósito de la lucha contra el COVDI-19, destacando su presencia en países como Italia, Venezuela, Nicaragua, Italia, Surinam, Jamaica, Granada, Andorra, Saint Kitts y Nevis, Haití, Dominica, Belice, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Antigua y Barbuda.
Las Brigadas Médicas Cubanas Henry Reeve, no han cesado su noble acción ni siquiera en países en situación de conflictos bélicos o crisis políticas. El sentimiento de solidaridad internacional de esta brigada ha estado por encima de toda consideración política, mas siempre apegados a los principios de derecho internacional que rigen la Soberanía y la Autodeterminación de los Pueblos. Todas estas razones hacen merecedora a las brigadas de todos los sinceros premios y reconocimientos de los pueblos, gobiernos y en particular del Premio Nobel de la Paz que vosotros conceden a quienes como estas brigadas han reunido a lo largo de su historia los méritos para ello.
Por tal motivo, en representación del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora, junto a sus instituciones, Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, su Red de Amistad-Solidaridad y la Fundación AFROAMIGA nos sumamos a la corriente mundial de organizaciones académicas y sociales en postular y respaldar la nominación del contingente Henry Reeve para el Premio Nobel de la Paz.
Al reiterarles nuestros sentimientos de consideración
Reinaldo Bolívar
Profesor Asociado UCV
Rector del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora y su Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños. Presidente de la Fundación AFROAMIGA
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020