fbpx

Política

Gobierno de Bolivia reabre la puerta a la DEA tras 16 años de su expulsión

IMAGEN REFERENCIALIMAGEN REFERENCIAL

Las nuevas autoridades prevén que la presencia de la agencia en el país se concrete "lo antes posible".

El ministro de Gobierno de Bolivia, Marco Antonio Oviedo, anunció que colaborarán con varios países y agencias en la lucha contra delitos transnacionales, entre ellas la Administración de Control de Drogas​ de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), tras 16 años de ser expulsada de esa nación.

Durante un acto oficial, el ministro indicó que «vamos a contar con la colaboración de varias agencias y de varios países que nos ayuden en la lucha contra delitos transnacionales y graves, entre ellos, obviamente, está la DEA».

El funcionario no precisó si ya existe un acuerdo formal, pero resaltó la necesidad de «retomar vínculos técnicos» para, a su juicio, ayudar a modernizar los sistemas de inteligencia y respuesta ante el narcotráfico.

Además, Oviedo apuntó principalmente al trópico de Cochabamba, región productora de la hoja de coca, considerando que esta producción no es legal pese a que cuenta con una autorización de las exautoridades, y no descarta una sustitución por otra actividad económica.

A su vez, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, comentó que la presencia de la agencia en el país se concretará «lo antes posible», y que el apoyo sería en lo tecnológico, logístico y de capacitación.

Rechazo al retorno de la DEA
Por su parte, los cocaleros de la referida zona advirtieron que no permitirán la instalación de la DEA, cuyas acciones décadas atrás provocaron enfrentamientos y decenas de muertos.

El dirigente cocalero Aquilardo Caricari, citado por medios, enfatizó que «no vamos a permitir la instalación de ninguna base militar en el trópico de Cochabamba», y añadió que si el nuevo Gobierno quiere el retorno de la agencia estadounidense, «que la lleven a la frontera, donde supuestamente ocurre el tráfico internacional».

La DEA fue expulsada en 2008 de Bolivia, durante el Gobierno de Evo Morales, en medio de acusaciones por espionaje político y conspiración, y a principios de 2009 abandonó el país tras 35 años de operaciones. Esta medida se sumó a la expulsión del entonces embajador de EEUU, Philip Goldberg, quien también fue declarado persona «non grata».

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, ha manifestado en varias ocasiones su disposición de restituir las relaciones con EEUU, que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde 2008.


Fuente: UltimasNoticias

Publicado por AiSUR

Premio Nacional de Periodismo Necesario Anbal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com