
Conferencia internacional sobre los crímenes del colonialismo en África (Argel, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2025)
Argelia acogerá, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2025, la Conferencia Internacional sobre los Crímenes del Colonialismo en África, un importante evento continental organizado de conformidad con la Decisión 903(XXXVIII) de la Asamblea de la UA, adoptada en febrero de 2025, que respaldó la oferta realizada por el Presidente de la República, Sr. Abdelmadjid Tebboune, de convocar en Argelia una conferencia dedicada a la celebración y la aplicación del tema de la Unión Africana para el año 2025: «Justicia para los Africanos y los Afrodescendientes mediante reparaciones».
Esta iniciativa tiene sus raíces en el legado histórico de Argelia como nación que ha pagado un alto precio por el colonialismo y sigue profundamente comprometida con la defensa de la dignidad, la memoria y los derechos de los pueblos africanos.
Bajo el liderazgo del Presidente Abdelmadjid Tebboune, Argelia está trabajando para fortalecer la reflexión y la acción colectivas destinadas a criminalizar el colonialismo, la esclavitud, la segregación racial y el apartheid como crímenes contra la humanidad, en consonancia con las recomendaciones pertinentes de la Unión Africana.
La conferencia reunirá a ministros, juristas, historiadores, académicos y expertos de África, el Caribe y otras regiones del mundo con el objetivo de consolidar una posición africana unificada sobre la justicia histórica, las reparaciones, la restitución del patrimonio cultural y la preservación de la memoria colectiva.
Las deliberaciones abordarán las dimensiones humanas, culturales, económicas, medioambientales y jurídicas de los crímenes coloniales, centrándose en el trauma intergeneracional, el despojo y la destrucción del patrimonio cultural africano, la explotación de los recursos y los modelos económicos injustos heredados del colonialismo, los impactos medioambientales, incluidas las pruebas nucleares realizadas sobre las poblaciones africanas, así como las vías jurídicas que permiten reforzar la criminalización del colonialismo y el establecimiento de un mecanismo africano permanente de reparación y restitución.
Como anfitrión e iniciador, Argelia pretende contribuir al fortalecimiento de la arquitectura africana para la justicia histórica, proporcionando una plataforma de alto nivel para promover el reconocimiento internacional de los crímenes coloniales y fomentar mecanismos concretos para la acción reparadora.
Uno de los principales resultados esperados es la adopción de la «Declaración de Argel», que pretende servir de referencia continental para la codificación de los crímenes coloniales, el reconocimiento de sus repercusiones y el desarrollo de una estrategia africana para la justicia y las reparaciones. Esta declaración se presentará a la Cumbre de la Unión Africana de febrero de 2026 para su examen y aprobación.
A través de esta iniciativa, Argelia reafirma su papel impulsor y su contribución decisiva en el continente, apoyando las aspiraciones africanas de justicia, reparación, preservación de la memoria histórica y consolidación de una identidad compartida basada en la dignidad y los valores de la justicia.
Publicado por AISUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


