Mozambique. Partido de la oposición, el grupo rebelde de la RENAMO
El gobernador de la central provincia mozambiqueña de Manica, Alberto Mondlane, convidó al principal partido opositor Renamo y a su líder, Afonso Dhlakama, a que abandonen hoy las armas y se unan a la agenda nacional de desarrollo.
Renamo (Resistencia Nacional Mozambiqueña) debe reencontrarse consigo misma, detener las hostilidades y unirse a otros mozambiqueños en el combate a la pobreza, dijo Mondlane en la ciudad de Chimonio (capital de Manica), en el ámbito de las jornadas de celebraciones por el aniversario 41 de la independencia (25 de junio).
Insistió en que los mozambiqueños no quieren más guerra. "Quieren trabajar y combatir la pobreza. Esta es la mejor forma de valorizar la independencia que costó sangre de hijos de esta patria".
Mondlane afirmó que al Ejecutivo le gustaría construir más centros de salud, escuelas, carreteras, propiciar más agua a la población, combatir las enfermedades endémicas, "pero para eso resulta necesario que los mozambiqueños estén en paz. Solo así estos objetivos podrán ser realizados".
Reiteró que el Gobierno está abierto al diálogo para dar punto final a la tensión político-militar que se vive en Mozambique, particularmente en la zona central. Actualmente esa región es escenario de enfrentamientos entre fuerzas de defensa y seguridad, y el brazo armado de Renamo.
Tras alcanzar una tregua en septiembre de 2014, la Resistencia aceptó concurrir a las elecciones de octubre de ese año, pero retomó las armas al desconocer el triunfo del gobernante Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo). En este escenario, representantes del gobierno y Renamo mantienen conversaciones para organizar el ansiado diálogo de paz entre el presidente Filipe Nyusi y Dhlakama. Frelimo y Renamo se enfrentaron en una guerra civil, después de la emancipación.
Ambas organizaciones firmaron hace 24 años el acuerdo de Roma que puso punto final a las hostilidades y desde entonces el Frente gobierna esta nación, bajo acusaciones mutuas de secuestros y asesinatos de militantes.


