Madagascar avanza en la implementación de su plan estratégico de desarrollo sostenible
La cooperación entre Madagascar y Naciones Unidas en el campo del desarrollo continúa progresando. La reunión de alto nivel del Comité Directivo Conjunto del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF) en Anosy subrayó los “avances concretos” tras el primer año de implementación del ambicioso plan de cooperación para el país, incluso a pesar de la situación, tanto a nivel global como nacional, en un contexto marcado por la COVID-19, la guerra en Ucrania y la sequía en el sur. El plan de desarrollo se centra en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la reconstrucción después de la pandemia, buscando dar respuesta a la crisis alimentaria, energética y financiera global, amplificada por la guerra en Ucrania, así como a los desastres climáticos.
Los miembros del Comité analizaron el progreso realizado, las limitaciones y los problemas encontrados en la implementación y las oportunidades emergentes para la programación del UNSDCF. En un comunicado de prensa conjunto indicaron que se había tratado sobre las "recomendaciones para fortalecer la implementación de las actividades”, al tiempo que se había abordado el enfoque de cara a la próxima revisión del plan.
La ministra de Economía y Finanzas reafirmó el compromiso del Gobierno con la implementación del UNSDCF:
“Aprovecho esta oportunidad para brindar, una vez más, nuestro agradecimiento por todo su apoyo al Sistema de las Naciones Unidas, compartiendo la convicción y la esperanza puesta en Madagascar en su proceso de combate a la pobreza, para no dejar a nadie al margen”.
El representante de Naciones Unidas en el país, Issa Sanogo, reiteró por su parte el compromiso de Naciones Unidas con “la participación transparente e inclusiva de todos los actores en la implementación de la programación de desarrollo de Naciones Unidas”.