fbpx

Política

Organizadores de protestas en Kenya condenan actos vandálicos

Protestas en KenyaProtestas en Kenya

Los patrocinadores de las protestas contra la controvertida ley de reforma económica del presidente keniano, William Ruto, aclararon hoy que ponderan sus próximos pasos ante las manifestaciones de vandalismo registradas aquí a principios de semana.

En paralelo con esas denuncias, algunos activistas exhortaron a los medios sociales a cancelar las protestas convocadas para hoy.

Las protestas son anunciadas a través de las redes sociales por jóvenes internautas que las califican de pacíficas, pero los paladines de las marchas carecen de una cara visible y el martes pasado las protestas llegaron a un clímax cuando manifestantes airados trataron de ocupar la sede del parlamento.

De inmediato a través de las redes sociales varios activistas negaron responsabilidad en los hechos y responsabilizaron del incidente a “criminales” pagados por políticos para capitalizar el impulso del movimiento contestatario, pero sin mencionar nombres.

Siempre desde el anonimato, los miembros de lo que ha llamarse Generación Z, por darles un nombre, dijeron a través de internet que los casos de vandalismo pueden poner en riesgo la credibilidad del movimiento y sus esfuerzos para demandar la renuncia del presidente Ruto.

La violencia fue instigada por matones pagados por políticos para desacreditar a los protestantes legítimos o reforzar sus agendas políticas, reza uno de los mensajes circulados a través de las redes. En tanto, el presidente Ruto, además de no sancionar la ley que aumenta varios impuestos y crea otros, aprobada por el parlamento, suspendió la aplicación del aumento salarial a algunas categorías de altos funcionarios públicos y legisladores, en vigor desde el 1 del mes en curso.

Así, el clima prevaleciente en esta capital es de crispada espera con la vista puesta en los próximos acontecimientos de cuyo tenor depende el futuro de las protestas, del diálogo propuesto por el presidente Ruto y el establecimiento de la calma.


Fuente: Prensa Latina

Publicado por AiSUR

Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com