fbpx

Sucesos

LIAT Empresa de aviación del CaribeLIAT Empresa de aviación del Caribe

Apoyan esfuerzos por contar con aerolínea regional en El Caribe

El primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris, expresó este viernes que su país mantiene pleno apoyo al proyecto de una aerolínea regional que ofrezca viajes seguros y asequibles para ciudadanos y visitantes.

En un mensaje difundido a través de la red social Twitter, el mandatario  manifestó que su Gobierno trabajará junto con otras partes interesadas para concretar esa idea, en interés de la integración regional, el turismo y la libre circulación de personas. 

Su declaración respalda las gestiones que se realizan a nivel regional para sobreponerse al cierre de la aerolínea regional Liat, anunciado a finales de junio.

La empresa sufrió pérdidas por 4.4 millones de dólares durante 2019, y se avizoraba su recuperación durante este año cuando la pandemia de coronavirus y la consiguiente congelación de vuelos se interpuso en ese pronóstico.

Su principal accionista era el Gobierno de Antigua y Barbuda, junto con Barbados, Dominica, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas.

Una vez hecha pública la insolvencia de la aerolínea, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, propuso su liquidación y la creación de otra empresa, Liat Ltd., con una estructura más pequeña y participación de los mismos accionistas.

Con posterioridad, el presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, dio a conocer que había iniciado contactos con Caribbean Airlines, InterCaribbean, One Caribbean y SVG Air acerca de las posibilidades de llenar el vacío de Liat.

"Creo que vamos a ser capaces de proporcionar en muy poco tiempo un transporte regional suficiente para servir a la subregión y a nosotros mismos de forma segura, fiable, sostenible y a un precio razonable", explicó.

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, expresó que su país aún no está preparado para renunciar a la aerolínea LIAT, agobiada financieramente, aun cuando ya se aprecia el inicio inminente del proceso de liquidación.

En una carta emitida en días recientes, dirigida a los Gobiernos de Barbados, Dominica y San Vicente y las Granadinas, que fungen como accionistas principales de LIAT, Browne los instó a un esfuerzo conjunto para no abandonar esa línea aérea, que cubre rutas que enlazan las islas del Caribe con Estados Unidos y Francia.

La propuesta de Browne estaría relacionada con la posibilidad de liquidar la actual LIAT, al borde de la quiebra por las afectaciones derivadas de la pandemia de Covid-19, unidas a déficits acumulados de periodos anteriores.

Apoyan esfuerzos por contar con aerolínea regional en El Caribe

 

El primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris, expresó este viernes que su país mantiene pleno apoyo al proyecto de una aerolínea regional que ofrezca viajes seguros y asequibles para ciudadanos y visitantes.

 Antigua y Barbuda lanza propuesta de rescate para empresa LIAT

En un mensaje difundido a través de la red social Twitter, el mandatario  manifestó que su Gobierno trabajará junto con otras partes interesadas para concretar esa idea, en interés de la integración regional, el turismo y la libre circulación de personas. 

Su declaración respalda las gestiones que se realizan a nivel regional para sobreponerse al cierre de la aerolínea regional Liat, anunciado a finales de junio.

La empresa sufrió pérdidas por 4.4 millones de dólares durante 2019, y se avizoraba su recuperación durante este año cuando la pandemia de coronavirus y la consiguiente congelación de vuelos se interpuso en ese pronóstico.

Su principal accionista era el Gobierno de Antigua y Barbuda, junto con Barbados, Dominica, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas.

Una vez hecha pública la insolvencia de la aerolínea, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, propuso su liquidación y la creación de otra empresa, Liat Ltd., con una estructura más pequeña y participación de los mismos accionistas.

Con posterioridad, el presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, dio a conocer que había iniciado contactos con Caribbean Airlines, InterCaribbean, One Caribbean y SVG Air acerca de las posibilidades de llenar el vacío de Liat.

"Creo que vamos a ser capaces de proporcionar en muy poco tiempo un transporte regional suficiente para servir a la subregión y a nosotros mismos de forma segura, fiable, sostenible y a un precio razonable", explicó.

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, expresó que su país aún no está preparado para renunciar a la aerolínea LIAT, agobiada financieramente, aun cuando ya se aprecia el inicio inminente del proceso de liquidación.

En una carta emitida en días recientes, dirigida a los Gobiernos de Barbados, Dominica y San Vicente y las Granadinas, que fungen como accionistas principales de LIAT, Browne los instó a un esfuerzo conjunto para no abandonar esa línea aérea, que cubre rutas que enlazan las islas del Caribe con Estados Unidos y Francia.

La propuesta de Browne estaría relacionada con la posibilidad de liquidar la actual LIAT, al borde de la quiebra por las afectaciones derivadas de la pandemia de Covid-19, unidas a déficits acumulados de periodos anteriores.


Fuente: Telesur
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario 2020

Presidente actual de Mali Ibrahim Boubacar KeïtaPresidente actual de Mali Ibrahim Boubacar Keïta

Presidente de Malí anuncia "disolución de hecho" de Corte Constitucional

Ibrahim Boubacar Keita informó la decisión a través de un discurso televisado en el que dijo que derogará el decreto de nombramiento de los jueces de la corte.

El presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, anunció este sábado (11.07.2020) por la noche una "disolución de hecho" del Tribunal Constitucional para intentar mitigar los incidentes casi insurreccionales registrados en la capital, Bamako, desde hace dos días.

Las protestas se focalizan en el Tribunal Constitucional y el propio presidente Keita. En un breve discurso televisado, el segundo en una semana, Keita dijo que derogaría los decretos de nombramiento de los jueces de la corte, lo que equivale a una "disolución de hecho".  

Más de cien personas fueron detenidas en las últimas horas tras las violentas protestas registradas el viernes en Bamako que causaron la muerte de al menos cuatro personas y mas de 50 heridos, después en actos de violencia y enfrentamientos entre los manifestantes y efectivos de seguridad. 

La decisión del Tribunal Constitucional de invalidar 30 resultados de las elecciones legislativas de marzo y abril es considerada un detonante de las protestas, que recrudecieron el viernes y el sábado.

Este movimiento hace temer una mayor inestabilidad en un país enfrentado a ataques yihadistas desde 2012 y a una espiral de violencia intercomunitaria durante los últimos cinco años.

Keita parece allanar el camino para elecciones legislativas parciales en las circunscripciones afectadas por las invalidaciones del Tribunal Constitucional, como recomendó una misión de la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO).  

Los manifestantes exigían la disolución de la Corte Constitucional, pero también la salida del gobernante.

Violentas protestas

"He decidido derogar los decretos del nombramiento de los miembros que quedan del Tribunal Constitucional y avanzar hacia la aplicación de las recomendaciones de la misión de la CEDEAO", dijo. Algunos de los nueve miembros de la corte dimitideron. Uno falleció.

El balance de arrestos y fallecidos fue anunciado por el primer ministro maliense, Boubou Cissé, en declaraciones a la prensa tras su visita a la sede de la radio televisión nacional (ORTM), al tiempo que llamó a la calma al mismo tiempo que subrayó que habrá una investigación sobre los disturbios de para establecer las responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes.

Las mismas fuentes indicaron que la tensión continúa esta noche entre las fuerzas del orden y partidarios del líder religioso Mahmoud Dicko, uno de los líderes de la oposición convocadas ayer para pedir la dimisión del presidente del país, Ibrahim Boubacar Keita (IBK), y la organización de nuevas elecciones legislativas.

Por tercera vez en poco más de un mes, el Movimiento del 5 de Junio, una coalición de líderes religiosos y personalidades políticas y de la sociedad civil, hizo salir a las calles a miles de habitantes para pedir la dimisión del presidente Ibrahim Boubacar Keita, considerado responsable de los males del país.


Fuente: DW

Publicado por Agencia Internacional del Sur (AiSUR)
Premio Nacional de Periodismio Anibal Nazoa, Venezuela 2020

COVID 19COVID 19

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, da positivo por coronavirus

El 4 de julio visitó al embajador de Brasil, ninguno de los dos usó tapabocas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio positivo por coronavirus, según anunció el mandatario este martes en una entrevista televisiva. En declaraciones a la cadena CNN Brasil, el mandatario señaló que había comenzado a sentirse mal el domingo y que estaba tomando hidroxicloroquina y acitromicina. Bolsonaro dijo que se sentía bien luego de comenzar el tratamiento y que canceló un viaje al estado de Bahía.

El presidente, de 65 años, es un prominente negacionista de los peligros del covid-19, enfermedad a la que llegó a referirse como una "gripecilla". Además ha tachado de "crimen" los confinamientos generalizados porque suponen un riesgo para la economía.

El presidente también había desafiado las medidas de distanciamiento impuestas por las autoridades locales de Brasilia participando en protestas a su favor y con paseos por barrios de la capital para conversar con los vecinos, en ocasiones sin mascarilla. 

Brasil, con 1,6 millones de casos confirmados y 65.500 muertos, es uno de los países más golpeados por la pandemia solo superado por Estados Unidos.

"No esperaba que esto me ocurriera"

"Comenzó el domingo con una breve indisposición", dijo el mandatario a periodistas en su residencia oficial.

"Confieso que creí haberlo contraído hace unos meses atrás", pero "no esperaba que esto me ocurriera", explicó Bolsonaro.

Este último fin de semana visitó el estado de Santa Catarina y al regresar a Brasilia visitó al embajador de Estados Unidos, Todd Chapman, para celebrar el Día de la Independencia de ese país junto al canciller brasileño, Ernesto Araujo, y otras personas.

En redes sociales tanto Bolsonaro como Araujo publicaron el sábado las imágenes del encuentro en las que se les ve sin cubrebocas.


Fuente: BBC News Mundo, Agencias
Publicado por la Agencia Internacional del Sur (AiSUR)
Premio Nacional de Periodismo Anibal Nazoa (Venezuela), 2020.

 

 

 

 

 

 

 

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com