UnionAfricanaAlgunos expertos explican que, aunque las enfermedades no son comparables, sí hay equipos en África acostumbrados a lidiar con crisis de ébola, cólera, fiebre amarilla, meningitis o sarampión, y que ese conocimiento favorecerá la contención
Hasta el momento, más de 40 países del continente africano han confirmado casos positivos al virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad denominada covid-19.
Aunque los datos en este continente aún no resultan tan alarmantes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (oms), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió en conferencia de prensa que «África debe prepararse para lo peor».
Algunos expertos explican que, aunque las enfermedades no son comparables, sí hay equipos en África acostumbrados a lidiar con crisis de ébola, cólera, fiebre amarilla, meningitis o sarampión, y que ese conocimiento favorecerá la contención.
Sin embargo, no basta solo con el conocimiento, también se necesitan recursos económicos y humanos, con los que muchos de los países africanos no cuentan.
El director adjunto para respuestas a emergencias de la OMS, Ibrahima Socé Fall, explicó en un informe que «la oms ha suministrado a los gobiernos de la región kits de análisis, ha formado a técnicos de laboratorio y reforzado la vigilancia en las comunidades».
Pero, ¿será esto suficiente para afrontar una pandemia que ha cobrado miles de vidas a nivel mundial?
La OMS estima que debe haber al menos 23 trabajadores sanitarios por cada 10 000 personas para cubrir las necesidades de atención primaria. En cambio, en África, las cifras indican que existen solo dos médicos y 15,5 camas hospitalarias por cada 10 000 habitantes.
Si hablamos de medicamentos, la disponibilidad de estos en países como Uganda, Congo o Ghana está en un 20 %, 21,2 % y 17,9 %, respectivamente, en el sistema público, según revela la OMS en el Informe Regional sobre Salud en África.
Asimismo, resalta que África cuenta con la población más joven a nivel mundial.
Sin embargo, la enfermedad causa mayores estragos en personas con patologías previas e inmunológicamente deprimidas. Y según la organización global, en la región hay casi 26 millones de personas con vih, que son muy vulnerables al coronavirus.
Por su parte, la directora regional de la oms para el continente, Matshidiso Moeti, subrayó en conferencia de prensa que la «covid-19 es uno de los mayores desafíos sanitarios a los que África se ha enfrentado en una generación».