La fiebre Lassa se contrae producto del contacto de la comida o agua de los seres humanos con la saliva, orina y excremento de las ratas multimamíferas.
Autoridades sanitarias del Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (CNCE) informaron este miércoles que al menos 59 personas han fallecido como consecuencia de la fiebre Lassa.
Detalla el CNCE que esa enfermedad ha contagiado en lo que va de año a 358 personas, pese a los protocolos establecidos por el Gobierno en aras de contener los niveles infecciosos.
A lo que hay que añadir que 65 de las 774 gobernaciones locales que existen en la nación africana se han visto afectadas por esta variante de fiebre hemorrágica desde inicios de año, reportándose además 19 estados con contagios.
In total for 2022, 358 confirmed cases of #LassaFever has been recorded across 19 States in Nigeria.
— NCDC (@NCDCgov) February 16, 2022
Read our latest #LassaFever situation report via https://t.co/HjZvAI8L06#LassaFeverInfo pic.twitter.com/QhnUvf3V3Q
Siendo los de mayor foco infeccioso los de Ondo, con el 32 por ciento de las infecciones reportadas, Endo con el 23, y Bauchi con 18 puntos porcentuales; a lo que se añade el grupo etario de 21 a 30 años como el de mayor afectación contagiosa registrada.
Esta situación ha determinado en el lapso en cuestión una tasa de mortalidad de 16.5 por ciento, detalló la institución en un informe; al tiempo que reconoció que dicho índice fue inferior a los 22.9 puntos porcentuales del propio periodo en 2021.
Esta patología conocida como fiebre Lassa se transmite por lo general a través del contacto de la comida o agua de los seres humanos con la saliva, orina y excremento de las ratas multimamíferas; siendo poco común la transmisión entre personas, aunque pudiera ocurrir si se entra en contacto con algún fluido corporal de un paciente enfermo.
Have you washed your hands today?#Handwashing is easy and one of the best ways to protect yourself and your family from getting sick.
— NCDC (@NCDCgov) February 15, 2022
Encourage your family and friends to practice frequent handwashing with soap under running water.#LassaFeverInfo pic.twitter.com/oMm0uf7bAT
Además, pormenorizan desde la institución sanitaria que la sintomatología de este padecimiento es parecida a la de la malaria, con su aparición entre una y tres semanas posteriores a la exposición al virus; causando fiebre, fatiga, debilidad y dolor de cabeza en pacientes con la patología en grado leve.
Ante la situación epidemiológica existente el CNCE develó que toma acciones para frenar el brote de fiebre Lassa, entre las que se cuentan la distribución de productos de respuesta médica a los estados y centros de tratamiento.