fbpx

Cultura y deportes

Juegos Olímpicos de San Luis - 1904. Taunyane y Mashiani: precursores africanos en citas estivales

 

Capture112Capture112

Taunyane (izquierda) y Mashiani, testimonios de la participación olímpica de África.

 

Los sudafricanos Len Taunyane y Jan Mashiani fueron los primeros atletas de África en intervenir en unos Juegos Olímpicos y, aunque no obtuvieron resultados destacados en San Luis-1904, legaron a la historia una presencia precursora de los futuros éxitos de ese continente en citas estivales.

Ambos jóvenes, miembros de la tribu tswana, habían trabajado como mensajeros en su nación, labor que les dotó de gran velocidad y resistencia, dos aptitudes devenidas espaldarazos a sus potenciales deportivos que perfeccionaron en la Universidad de Sudáfrica.

Taunyane y Mashiani viajaron a esa ciudad estadounidense con sus sueños y esperanzas olímpicos en ristre, pero fueron obligados a formar parte en un espectáculo llamado los Días Antropológicos, incluido en el programa de la Feria Mundial de San Luis a cuya sombra se realizaron los Juegos.

La justa bajo los cinco aros, primera en los EE.UU., fue un muestrario de hechos reñidos con el deporte que tuvieron una mayor connotación en la política de la nación norteña, con todo su andamiaje imperialista en ciernes. La Feria exhibió toda la grandeza de la cultura, la ciencia y la técnica estadounidenses para demostrar sus apetencias imperiales y tomar distancia del resto del mundo.

Ese hecho desafortunado, unido a la poca presencia internacional y al alto nivel de racismo imperante, nominaron a la cita sanluiseña como una de las más anómalas de la historia. Y en medio de este caos que duró aproximadamente cuatro meses, nacieron los Días Antropológicos, una idea de James Sullivan, que fueron una especie de suerte de unos juegos “especiales” en los cuales participarían “especímenes” de todas las “minorías salvajes” del mundo, un espectáculo bien propio de las ferias de aquel entonces.

Sullivan, una celebridad por aquellos días, ocupó el cargo de jefe del departamento de Cultura Física en el Comité Organizador, entidad que tenía como objetivo exaltar las virtudes del atletismo norteamericano. En el calendario oficial de competencias se incluyeron las llamadas lizas de la paz: trepar árboles, lanzamiento de lodo y de lanzas, y una competición de lucha caricaturesca, con peleas disparejas, por ejemplo entre un gigante negro y dos pigmeos.

La Maratón

Taunyane y Mashiani fueron obligados a humillarse en esas ridículas lizas de los Días Antropológicos o no los dejarían correr la maratón, una situación que aceptaron para no echar por la borda su participación olímpica.

La prueba de largo aliento —también corrió el cubano Félix “El Andarín” Carvajal— se disputó bajo 40 grados de temperatura, sin embargo Taunyane, que iba a la vanguardia, venció metro a metro al calor y se impuso a la fatiga. Pero un perro con malas intenciones quiso darle alcance y el maratonista sudafricano no tuvo más remedio que apretar el paso para desviarse casi un kilómetro de la ruta original. Tras el susto se incorporó a la carrera y entró en el noveno lugar. Los textos consultados no informan sobre la plaza alcanzada por su compañero Mashiani.

El estadounidense Thomas Hicks, payaso de profesión, resultó el ganador de la maratón tras descubrirse el fraude de su compatriota Fred Lorz, quien estuvo a punto de subir a lo más alto del podio de premiaciones, pero como protagonista de un fraude descubierto (avanzó varios kilómetros montado en un carro), resultó suspendido de la prueba.


Semanario Orbe
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

 


Tags:
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com