Primer monumento mundial a los infantes Simón y Matea Bolívar se erigió Guárico
(Prensa: AiSUR) El 22 de febrero de 2022, se develó la obra escultórica “Matea y Simoncito”, realizada por el connotado escultor Leonel Durán. La pieza, cuya idea original es del internacionalista Reinaldo Bolívar, representa a una joven Matea de entre 15 y 17 años, fuerte, siempre al lado del enérgico y casi incontrolable Simón de unos 8 años.
De acuerdo con el escultor venezolano Leonel Duran, “sería la primera escultura que representa a Simón Bolívar niño”, lo mismo sucede con Matea Bolívar, cuya imagen más conocida ha sido la de una gentil anciana de más de ochenta años. La escultura revela así, el momento de la relación más cercana entre estos históricos seres de Venezuela.
El Presidente de la Fundación AFROAMIGA y rector del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, Reinaldo Bolívar, unos de los más profundos investigadores de la vida de Matea Bolívar, al referirse a la obra expresó que ella plasma la relación entre Bolívar y quien fuera su primera guía:
“Ella lo conoce bien, él confía en ella. Es el futuro y el presente, el liderazgo y el pueblo, la unidad del hombre y la mujer en búsqueda de la libertad plena de una humanidad sin frontera”.
La obra responde al concepto de escultura natural o “busto redondo” que permitirá a los visitantes tomarse fotografías a su lado, mientras se nutren de la historia de Matea y Simoncito.
Leonel Durán comentó que las facciones de su Matea se basan en el grabado realizado en 1883 por Alberto Urdaneta, mientras que las del niño Simón en el retrato de autor desconocido de 1801 del joven Bolívar.
La escultura, auspiciada por el embajador de la República de Sudáfrica en Venezuela, Joseph Nkosi, se emplazó en el Paseo Negra Matea, ubicado en la población de San José de Tiznados, Municipio Ortiz, del estado Guárico, donde nació, en 1773, Matea Bolívar, la primera maestra del Libertador de América. El paseo fue remozado gracias al auspicio de la embajada de Sudáfrica y a la Fundación AFROAMIGA que se ocupó de gestionar los recursos necesarios para engalanar la obra.
El concepto de la obra
Desde la edición del libro “Simón Bolívar, hijo de Hipólita, pupilo de Matea”, en cuya portada se representa a Simón niño, Hipólita joven y Matea adolescente, Reinaldo Bolívar ha venido indagando sobre la interrelación de estos tres ilustres personajes, desde entonces ha promocionado la idea de un monumento (escultiura o vitral) a Hipólita, Matea y Simón que engalane la autopista regional del centro a la altura de San Mateo; y para recalcar más la función de Matea como maestra y compañera de juego un monumento de ambos en San José de Tiznados. La primera idea, según cuenta ha sido presentada a varias autoridades nacionales e internacionales; la segunda, fue vista con buenos ojos por el embajador de Sudáfrica en Venezuela, Joseph Nkosi, quien se enamoró de la iniciativa y encomendó al prestigioso escultor Leonel Durán su realización.
La pieza concluyó de vaciarse en el primer trimestre de 2021, desde entonces estuvo expuesta en la Galería de Arte Nacional de Caracas, hasta febrero de 2022 que fue trasladada a Guárico. El domingo 20 de febrero, lugareños de San José de Tiznados, el Presidente de Fundaculgua Elias Zurita, Reinaldo Bolívar, el lider social Uvel Bolívar entre otros, emplazaron la pieza en el Paseo Negra Matea.
El acto
El esperado acontecimiento de Presentación Pública de la escultura “Matea y Simoncito”, organizado por la Fundación AFROAMIGA, se realizó la mañana del martes del 22 de febrero de 2022 (una fecha numerológicamente simbólica: 2-2-22). Todas las fuerzas vivas de la Parroquia San José de Tiznados venían preparándose: Las instituciones de educación inicial, la escuela básica, el liceo. Cada una con sus actos musicales y danzas; la Casa de la Cultura Negra, la agrupación Los Herederos de Tiznados; los músicos y cantantes. A tal algarabía organizativa se sumó Fundaculgua que se esmeró en colaborar con el decorado del paseo y con la logística de sonido y toldos.
Tal como en otras ocasiones, como cuando en 2017 se elevaron a Matea e Hipólita al Panteón Nacional, la población espera una mano para rehabilitación de la Casa de la Cultural, la cancha de Usos Múltiples Richard Bolívar, y la carretera que va del pueblo a la Troncal 13, esta última una promesa del Gobernador José Vázquez, durante el evento.
A las 10:00 Am, hicieron entrada a la actividad el Gobernador del Estado Guárico José Vásquez, el Embajador de la República de Sudáfrica, Joseph Nkosi, el Presidente de AFROAMIGA y del Centro de Saberes, Reinaldo Bolívar y el Alcalde del Municipio Ortiz, Franco Gerratana.
Lorianny Aguirre, una estudiante de 4º Año del Liceo Federico Brito Figueroa, dio las palabras de bienvenidas; luego de ella en un emotivo acto protocolar el despliegue de las banderas nacionales de Venezuela y Sudáfrica, por parte de ochos estudiantes, dieron paso a la develación del imponente y sublime obra de arte. Tras la bendición realizada por el Presbítero Juan Carlos Pérez, los himnos nacionales de Venezuela y Sudáfrica sonaron ensalzando la hermanad histórica entre América y África.
Uvel Bolívar, líder social del municipio, guardián permanente del paseo fundado en 2005, fungió de Orador de Orden, luego el embajador sudafricano se dirigió al pueblo; después Reinaldo Bolívar quien invitó al Alcalde de Ortiz y al Gobernador de Guárico a dar sus mensajes al glorioso pueblo de Matea.
Cantos originales, compuestos por el maestro José Álvarez, para Matea Bolívar, danzas escolares, aplausos, un esplendoroso colorido y la alegría de un pueblo conectado con su pasado, presente y futuro fueron el marco cultural y espiritual de un acto que quedará, como la extraordinaria escultura, en la memoria colectiva de San José de Tiznados.
La ocasión fue propicia para que las autoridades y personalidades visitaran la "Casa de la Señora Teresa Bolívar", bien de interés cultural, en la cual se encuentra uno de los tres baobas (árbol regional africano) en el país. El pueblo todo continuo su jubilo bolivariano, origullo de ser el custodio de una obra de arte única en el mundo.
Ficha Técnica.
Título: Matea y Simoncito
Autor de la Idea: Reinaldo Bolívar
Escultor: Leonel Durán
Técnica: Vaciado en Bronce-resina
Medidas: 1.75x1.69x0.86 M.
Fecha: Caracas/2020
Para saber más sobre la infancia de Simón Bolívar junto a Hipólita y Matea: Simoncito hijo de Hipólita, pupilo de Matea
El lugar definitivo elegido para honrar a la mujer que con sus palabras, su amor maternal y su orientación dió la forma inicial al sentimiento de Simón Bolívar, ha sido denominado el Paseo Negra Matea, en la avenida Bolívar Norte del pueblo de San José de Tiznados.
A continuación algunas fotos del evento:
Presentación pública de la Escultura MATEA y SIMONCITO del artista venezolano Leonel Durán
MARTES 22 DE FEBRERO DE 2022. HORA: 9:30 AM
LUGAR: PASEO NEGRA MATEA. AV BOLÍVAR NORTE, SAN JOSÉ DE TIZNADOS. MUNICIPIO ORTIZ. EDO.GUARICO, VENEZUELA
Palabras de Reinaldo Bolívar en el acto de presentación de la escultura Matea y Simoncito
Yo soy la Negra Matea. Letra y Musica José Alvarez
Presentación de la escultura Matea y Simoncito del artista Leonel Durán