fbpx

Opinión

La paz en Venezuela es la paz de la región y nuestra región es una pieza imprescindible del equilibrio mundial (CLACSO VENEZUELA)

VenezuelaVenezuela

Comunicado de la mayoría de los Centros CLACSO venezolanos *

La paz en Venezuela es la paz de la región y nuestra región es una pieza imprescindible del equilibrio mundial
En estos tiempos, las víctimas de violencia imperial tienen rostro palestino. El genocidio y el despojo de las tierras de todo un pueblo, que hoy presenciamos con impotencia y dolor, tiene lugar por la indolencia política inherente al orden mundial imperante y por la mirada silenciosa de los organismos multilaterales.
Este cruel proceso es parte de un plan que se relaciona con otras agresiones neocoloniales y neofascistas, como las que se imponen sobre los movimientos de liberación y soberanía en el continente africano, en Cuba o en Haití y en todo territorio de interés económico y geopolítico de los hegemones de turno.
Venezuela ha vivido estos últimos 26 años bajo asedio constante a través de intentonas de golpes de Estado, guerra económica, guerras mediáticas de cuarta generación, magnicidios frustrados, robo de nuestros activos en el exterior e imposición de criminales medidas coercitivas unilaterales que han socavado nuestro derecho a la salud, a la alimentación, a la educación y a la paz.

Desde nuestras posiciones y análisis críticos diversos, alertamos sobre una nueva escalada del gobierno estadounidense contra Venezuela, contra nuestra soberanía, nuestra tradición independentista y nuestra dignidad popular. Como se ha denunciado desde múltiples espacios, una acción militar contra Venezuela no solo atenta contra la paz en Venezuela, sino que sacudiría el equilibrio regional con las consecuentes repercusiones sociales, económicas, militares y políticas propios de un conflicto armado.
Si la guerra económica, las tensiones políticas internas, las tentativas de intervención por fuerzas mercenarias, la intimidación psicológica y la descalificación simbólica de nuestro gentilicio no ha quebrantado la voluntad democrática del pueblo venezolano ni su capacidad de resistir, no lo hará la irrespetuosa y grotesca recompensa ofrecida por el Gobierno de los EE.UU. por la información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro Moros, bajo la acusación infundada de liderar un supuesto cartel de drogas, aunada a la reciente autorización de uso de la fuerza militar contra carteles de droga en Latinoamérica.
La imparable ofensiva del gobierno imperialista de los EE.UU. y esta nueva amenaza contra la República Bolivariana de Venezuela atenta contra la voluntad de mantener a América Latina y El Caribe como zona de paz, expresada reiteradamente en los mecanismos e instancias de cooperación y solidaridad soberanos que se han venido construyendo en la región, como la CELAC. La estabilidad y equilibrio de una región crucial para el sostenimiento del equilibrio mundial no puede quedar fuera de nuestras preocupaciones académicas y de nuestra acción militante por las causas justas.
Desde la mayoría de los Centros CLACSO venezolanos expresamos nuestro compromiso por la defensa de nuestra soberanía. Por tanto, hacemos un llamado a la urgente defensa de la paz y a la autodeterminación del pueblo venezolano que decidió construir un futuro que defiende la independencia por la que luchamos con ardor y heroísmo hace más de doscientos años.
La paz en Venezuela es la paz de la región, y la paz en la región es necesaria para que los pueblos vislumbren, sin temor, su lugar en un mundo viable, democrático y de iguales. Que el rostro de las víctimas de la violencia militar imperial no sea también venezolano.


Aprobado por mayoría de Centros CLACSO venezolanos, el 16 de agosto 2025
Centros y Redes de la red CLACSO de Venezuela que suscriben este comunicado:
1. Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG)
2. Fundación Centro Internacional Miranda (CIM)
3. Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (CICS/USB)
4. Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Simón Bolívar (DCSH/USB)
5. Fundación Centro de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (FUNDACREDESA)
6. Centro de Estudios de las Transformaciones Sociales, Ciencia y Conocimientos (CETSCC/IVIC)
7. Dirección de Sociopolítica y Cultura (SyC/IDEA)
8. Centro de Estudio de Economía Política (CEEP-UBV)
9. Centro de Estudios de Salud Colectiva y Derecho a la Vida (CESACODEVI)
10. Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC)
11. Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL-USB)
12. Instituto de Estudios Regionales y Urbanos Adscrito a la División de Ciencias Sociales y Humanidades (IERU)
13. Red de la Calle: Proyecto de Arte, Ciencias y Ciudad (Reddelacalle)
14. Centro de Estudios Geo-Históricos y Socio-Culturales (CESHC/UNERMB)
15. Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (CSA)
16. Fundación Escuela Venezolana de Planificación (EVP)
17. Centro de Estudios de Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica (CEPEC)
18. Centro de Estudios de Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica de Sucre (CEPEC – SUCRE)
19. Grupo de Investigación Análisis Sociopolítico de América Latina y el Caribe (GIASALC)
20. Fundación Centro Nacional de Historia (CNH)
21. Dirección General de Producción y Recreación de Saberes (UNEARTE)
22. Unidad de Investigación en Desarrollo Humano Local y Política Social (UNIDE)
23. Centro de Estudios de la Comunicación Social (CECSOTIL)
24. Centro de Estudios e Investigaciones Culturales, Lingüísticos y Literarios (CEICLYL)
25. Fundación Género con Clase (FundaGCC)
26. Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad (FIS Diversidad)
27. Centro de Estudios para la Seguridad y Desarrollo Integral (CESDI)
28. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la UNEXCA (CIEA-UNEXCA)
29. Centro de Investigaciones Sociales Simón Rodríguez (CEISSR)
30. Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT)
31. Instituto de Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de la Magistratura (IIPENM)
32. Doctorado en Ciencias para el desarrollo Estratégico (DCDE)
33. Centro Internacional de Estudios para la Descolonización Luis Antonio Bigott (CIEDLAB)
34. Centro de Estudios del Pensamiento de Marx y Otras Corrientes Revolucionarias
35. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Transformaciones Políticas y Sociales (CELAT)
36. Centro de Estudios Ambientales (CEA)
37. Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías (AEP Hugo Chávez)
38. Sures, Estudios y Defensa en Derechos Humanos (SURES)
39. Centro de Contenidos Decoloniales Comunales Hugo Chávez de LAUICOM (LAUICOM)
40. Vicerectorado de Creación Intelectual y Vinculación Social (VRCIVS/UNES)
41. Centro de Investigación y Estudios Fronterizos (CIEF)
42. Fundación Juan Vives Suria (FUNDAVIVES)
43. Centro de Estudios para la Democracia Socialista (CEDES)
44. Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual (IAEDPG)
45. Instituto de Investigaciones para el Sur (INISUR)
46. Centro de Estudios de la Mujer (CEM/UCV)
47. Fundación Para La Cultura y Las Artes (FUNDARTE)
48. Centro de Estudios de la Ciencia (CEC-IVIC)
49. Laboratorio de Estudios Latinoamericanos sobre Pensamiento Crítico y Transformaciones Políticas (LESLA)
50. Fundación Red de Antropologías del Sur (REDAS


*CLACSO: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Publicado por AiSUR


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com