Organizaciones opositoras sudanesas denunciaron hoy que la represión de fuerzas militares contra manifestantes en esta capital causó la muerte de 13 personas y heridas a decenas, quienes reclaman la conformación de un Gobierno civil.
Sin embargo, luego de que se difundiera esa información por la opositora Asociación de Profesionales de Sudán, el gobernante Consejo Militar de Transición (CMT) desmintió el haber dispersado por la fuerza la sentada de agrupaciones opositoras frente al cuartel general del Ejército.
Los manifestantes no fueron desalojados con violencia ya que las carpas en que radican siguen ahí y los jóvenes pueden circular libremente, declaró a medios de prensa un portavoz del CMT, el general Shamsedin Kabashi.
Otras fuentes, como Africa News, señalaron, sin embargo, que imágenes en vivo transmitidas por televisoras árabes mostraron escenas caóticas en Jartum, con manifestantes que huían de tiendas supuestamente incendiadas por las fuerzas de seguridad.
En medio de la actual tensa situación política que vive este país, la Asociación de Profesionales de Sudán (APS), integrada al Movimiento Fuerzas por la Libertad y el Cambio, comunicó, que ante la muerte de civiles por el poder militar, cortó este lunes sus contactos políticos con el CMT.
Llamó, asimismo, a los grupos de inconformes con el actual orden político de este estado, a mantener viva una campaña permanente de desobediencia civil, en demanda de que el CMT dé paso a un civil gobierno provisional.
Pese a que el CMT y manifestantes opositores emprendieron negociaciones para normalizar la situación en este país, las mismas se estancaron recientemente por discrepancias en la conformación del proyectado Consejo Soberano, que regirá los destinos nacionales durante tres años.
Las organizaciones cívicas exigen que en esa estructura de poder predominen mayoritariamente los civiles, a lo que se opone el CMT, el cual defiende un liderazgo de los militares.
Tras la dimisión el pasado 11 de abril del presidente Omar Hassan Al-Bashir, en medio de prolongadas protestas sociales, el llamado Consejo Militar de Transición dirige de forma temporal este territorio africano.
Fuente: Prensa Latina
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños