fbpx

Política

Panamá:11 días de paro y movilizaciones; qué sectores encabezan las protestas

Protestas en PanamáProtestas en Panamá

Panamá,  paro y movilizaciones encabezan las protestas

¿Quiénes son los que protestan?

ANADEPO, con  22 agrupaciones, el brazo fuerte de las manifestaciones

Luis Sánchez es un líder docente y miembro principal de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (ANADEPO), grupo que ha protagonizado desde un inicio las manifestaciones a nivel nacional. ANADEPO, que tiene su base en la provincia de Veraguas, representa a 22 organizaciones de docentes, civiles, ganaderas, pesqueros, agrícolas, de transporte y estudiantiles.

Sus dirigentes  rechazaron ayer  la convocatoria de diálogo del gobierno en la Ciudad del Saber e  insistieron en que esperarán a la comisión gubernamental en  Santiago, Veraguas.

COONAPIP  con 7 pueblos indígenas

La Coordinadora Nacional de los  Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), presidida por Marcelo Guerra, es una organización  integrada por  siete pueblos originarios (Kuna, Emberá, Wounaan, Ngäbe, Bugle, Naso Tjërdi y Bri Bri) distribuidos en once territorios.

Los gremios educativos 

Fernando Ábrego preside la Asociación de Profesores de Panamá, mientras que  Luis Sánchez lidera la  Asociación de Educadores Veragüenses  y representa a   ANADEPO. La Asociación de Maestros Independientes  y la Unión Nacional de Educadores de Panamá también se han manifestado.

Suntracs, con 40 mil miembros

Bajo el liderazgo de Saúl Méndez,  el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción e Industrias Similares, tiene   40 mil integrantes. Suntracs ha protagonizado varias protestas, marchas y  cierres de calles  y además han paralizado la  industria  de la construcción.

Las enfermeras dicen presente

La junta directiva de la Asociación Nacional de Enfermeras  de Panamá (ANEP), presidida por Elidya Espinosa,   grupo que integra 9 capítulos en el país, anunció  que realizarán piqueteos en las instalaciones de salud y participarán en  marchas convocadas a nivel nacional.

Amoacss,  gremio  de la  salud

La Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la CSS (Amoacss), dirigido por el doctor Fernando Castañeda,   también se ha manifestado en  apoyo a las peticiones de los demás grupos sociales. Sin embargo, amenazaron con irse a un paro general  frente a  las demandas exigidas.

Central Nacional de Trabajadores de Panamá junto a las protestas 

La Central Nacional de Trabajadores de Panamá es una organización  que se identifica como “pro activa en la defensa de los intereses de los trabajadores y del pueblo en general, interlocutora en los problemas nacionales y en el proceso permanente de la unidad, con la capacidad de convocatoria y preparación de cuadros sindicales de calidad”. Está liderada por Alfredo Graell.  Para hoy  convocaron a un piqueteo  a las 4:30 p.m. en la Cámara de Comercio de Panamá,  ubicada en Avenida Cuba, para darle continuidad a las manifestaciones en rechazo al alto costo de la canasta básica y del  combustible.

Alianza Pueblo Unido  por la Vida 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida es   una de las organizaciones   sindicales, populares, conformada por gremios de profesionales de Panamá.   Se encuentran al frente de estas protestas y  han organizado las acciones  de luchas, confirmó   Marco Andrade, uno de sus miembros.


Fuente: Nodal
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com