fbpx

Política


Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/saberesa/public_html/plugins/content/easyimagecaption/easyimagecaption.php on line 870

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/saberesa/public_html/plugins/content/easyimagecaption/easyimagecaption.php on line 870

716100 1716100 1

Cuando en febrero del 2011 en el este de Libia estallaron las protestas contra Muammar Gaddafi, cinco días después en la televisión estatal compareció Seif Al Islam Gaddafi, hijo y heredero favorito del entonces gobernante, para explicar a la nación qué estaba pasando, recuerda 'Al-Monitor', portal informativo sobre noticias de Oriente Medio con sede en Washington.

Después de aquel famoso discurso, Seif Al Islam Gaddafi fue acusado por muchos libios, los observadores externos e incluso la Corte Penal Internacional de incitar a la violencia y amenazar a sus compatriotas, a quienes había advertido de las consecuencias.

Muy poca gente prestó atención a las predicciones que hizo Seif Al Islam sobre el futuro de Libia. Sin embargo, ahora, cinco años después, gran parte de lo que predijo el joven hijo de Gaddafi se ha convertido en la triste realidad.

Entre otras cosas, el 'heredero' de Gaddafi predijo a los libios que carecerían de seguridad, se extenderían el caos y el desorden, y todo ello se traduciría en la muerte de muchos libios. Otros augurios suyos fueron la intervención de Estados de Occidente y que el petróleo "dejará de fluir".

También advirtió a los libios contra la división del país y de que varias organizaciones islámicas fanáticas asumirían el control de algunos territorios del país, si no la totalidad de ellos.

Petróleo

Seif Al Islam habló por casi 40 minutos, augurando que los pozos petrolíferos serían quemados y los que quedaran apenas serían utilizables para el país. De hecho, en los primeros nueve meses del 2015, la producción de crudo en Libia constituyó en promedio poco más de 400.000 barriles por día, muy por debajo de los 1,65 millones de barriles diarios que extraía el país en el 2010.

Los depósitos de petróleo que abastecen a ciudades como Trípoli fueron incendiados en julio del 2014, y alrededor de una docena de tanques en las terminales de petróleo de Ras Lanuf, donde se lleva a cabo la mayoría de las exportaciones, fueron incendiados por el Estado Islámico en enero de este año.

El verano pasado, uno de los mayores campos de petróleo al sur de Ras Lanuf fue completamente destruido por otra milicia local.

División del país

Seif Al Islam también predijo que su país podría dividirse de nuevo, como lo estuvo antes de que obtuviera la independencia en 1951. Cinco años después de la insurrección, Libia se aproxima cada vez más hacia aquella remota situación, ya que carece de un gobierno central, un ejército unificado y organismos de seguridad estatal funcionando.

Se podría afirmar con certeza que el joven Gaddafi, sin tener dotes de profeta, predijo un futuro terrible para su pueblo, y cinco años después ese augurio ya es el presente de la nación.

Gaddafi dijo: "Podríamos volver a los días de la pobreza", y sucedió. Pese a la falta de estadísticas oficiales, las observaciones revelan que miles de familias apenas pueden llegar a fin de mes. De acuerdo con la ONU, al menos medio millón de personas han sido desplazadas de sus hogares al interior del país y muchos de ellos viven en campos de refugiados dependiendo de organizaciones benéficas.

Sin duda defendiendo al gobierno de su padre, pero partiendo del simple sentido común, el hijo de Gaddafi no solo predijo lo que sucedería, sino también señaló que Libia no es lo mismo que Túnez y Egipto: Libia, dijo, se compone de "tribus y clanes, que hacen que sea más difícil unirlos si [la sociedad] colapsa". 

 

Fuente: RT

 
Tags:

Asume México presidencia de XXXIV Conferencia Regional de la FAOEl secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México, José Calzada, asumió hoy la presidencia de la XXXIV Conferencia Regional de la FAO, que se inicia aquí mañana, 1 de marzo.

El titular mexicano fue elegido por el voto unánime de los 30 oficiales superiores y delegados de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Calzada afirmó que en la región hay grandes retos y avances alcanzados en los últimos años.

Pasar de los objetivos del milenio a los objetivos sustentables evidencia una mayor integración de las políticas públicas y mejores condiciones de vida de la población, subrayó.

La alimentación, los recursos naturales, la salud y la nutrición -entre otros temas- serán evaluados en este foro, a fin de que de las deliberaciones y acuerdos deriven en políticas públicas que permitan impulsar una mejor calidad de vida en el sector rural latinoamericano y caribeño, adelantó.

Durante la jornada fueron elegidas las vicepresidencias de la conferencia, que recayeron en Paraguay y Bahamas 

Luego el presidente de la reunión, José Calzada, y el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, sostuvieron una reuión de trabajo para afinar temas relacionados con el foro y evaluar acciones enfocadas a la productividad y seguridad alimentaria.

En el encuentro Da Silva reconoció los esfuerzos de México en la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza en las áreas rurales, según comunicado de Sagarpa.

 

Fuente: Prensa Latina

Tags:

Soldados cameruneses y nigerianos liberan a rehenes de Boko HaramSoldados cameruneses y nigerianos liberan a rehenes de Boko Haram

Fuerzas armadas cameruneses y nigerianas liberaron a varios cientos de rehenes en el poblado fronterizo de Kumshe (entre Nigeria y Camerún) controlado por el grupo extremista Boko Haram, según informó el sábado el general camerunés, Jacob Kodji.

Kodji  afirmó que sus efectivos aun están en el lugar junto a las fuerzas nigerianas y recibieron instrucciones de continuar las incursiones en todas las poblaciones fronterizas en poder de Boko Haram, además, también eliminaron a unos 100 integrantes de la banda takfirí, y liberaron a varias jovencitas que estaban siendo entrenadas como atacantes suicidas.

"Nuestros chicos aun están en el terreno con soldados nigerianos y han recibido instrucciones de continuar incursiones en todas las villas fronterizas en poder de Boko Haram hasta que los derrotemos", agregó el general.

Según el ministro de Comunicación camerunés, Issa Tchiroma Bakary, la operación conjunta se realiza en la localidad nigeriana de Kumshe, ubicada a 15 kilómetros de la frontera con Camerún (norte).

De acuerdo con algunas organizaciones internacionales, desde el 2009, como consecuencia de los enfrentamientos entre el Ejército nigeriano y el grupo extremista, unas 20 mil personas han muerto y más de dos millones y medio de civiles se han visto obligados a abandonar sus hogares.

Boko Haram comenzó su sublevación hace seis años en Nigeria, y desde entonces se ha extendido a Camerún, Níger y Chad a medida que esas naciones vecinas se han unido al esfuerzo militar contra los extremistas.

El grupo takfirí, que ha prometido lealtad al EIIL (Daesh, en árabe), ha matado a más de 20 000 personas y desplazado a 2,8 millones en el oeste de África, según las Naciones Unidas y Amnistía Internacional (AI).

Los terroristas de Boko Haram llamaron la atención internacional cuando secuestraron a unas 300 escolares en el poblado nigeriano de Chibok. Decenas escaparon por su cuenta, pero más de 200 menores de esa población siguen desaparecidas.

Fuente: HispanTV

Tags:

Urnas Urnas

El 2016 será un año crucial en África con al menos 16 elecciones presidenciales. Las primeras han tenido lugar en República Centroafricana para intentar poner fin a tres años de violencia intercomunitaria. 

Estos serán los principales comicios que tendrán lugar durante este año:

República CentroAfricana

Con casi el 63% de los votos, el exprimer ministro y candidato independiente, Faustin Archange Touaderá, se ha impuesto en las segunda vuelta de las presidenciales a su rival, Anicet Georges Dologuelé. Touaderá asumirá la difícil tarea de poner fin a la grave crisis política y económica que atraviesa el país después de que, en 2013, los rebeldes Séléka derrocaran al presidente François Bozizé, desatando una ola de violencia sectaria.

Uganda

En el poder desde 1986, el presidente Yoweri Museveni (71 años) aparece como favorito frente a su eterno rival Kizza Besigye, jefe del Foro para el Cambio Democrático, quien ya perdió en tres ocasiones (2001, 2006 y 2011). El exprimer ministro Amama Mbabazi, caído en desgracia en 2014, también aspira a la presidencia de Uganda.

Níger

El presidente Mahamadou Issoufou, que aspira a un segundo mandato, prometió a sus partidarios una victoria "desde la primera vuelta". Para intentar cortarle el paso, cuatro candidatos de la oposición, uno de ellos en prisión desde hace dos meses por un caso de presunto tráfico de bebés, se comprometieron a llamar a votar en segunda vuelta por el mejor clasificado de entre ellos.

República del Congo

Tras una controvertida reforma constitucional, Denis Sassou Nguesso, que acumula casi 32 años al frente de Congo, busca optar a un tercer mandato. Sus adversarios políticos esperan poder forzar una segunda vuelta, pero no se presentarán en un frente común.

Además de Sassou Nguesso (72 años), ocho candidatos anunciaron su candidatura, entre ellos tradicionales opositores, tránsfugas de la mayoría gubernamental y un ex jefe del Estado Mayor de los ejércitos.

República de Yibuti

El presidente Ismael Omar Guelleh, en el poder desde 1999, aspira a sus 68 años a un cuarto mandato. La Unión por la Salud Nacional, la coalición opositora, no ha decidido todavía si participará en la elección y su eventual candidato. La Constitución, reformada en 2010, ya no limita el número de mandatos presidenciales.

Chad
 
En el poder desde hace 25 años, Idriss Deby Itno, que dirige el país con mano de hierro, se presenta a un quinto mandato y deja poco margen de maniobra a sus rivales. Dos de ellos, Kassire Coumakoye y Malloum Yobode, ya anunciaron su candidatura y se espera el paso adelante del jefe histórico de la oposición, Saleh Kebzabo.

Gabón

Ali Bongo, de 57 años, debería anunciar próximamente su candidatura a un segundo mandato. Frente a una oposición desunida, aparece como gran favorito en esta elección que debería tener lugar entre agosto y octubre. La familia Bongo dirige este país petrolero desde 1968, cuando llegó al poder su padre, Omar Bongo.

Guinea Ecuatorial

Teodoro Obiang Nguema, que lleva 36 de sus 73 años al frente de Guinea Ecuatorial, aspira a renovar su cargo en una elección presidencial cuya fecha exacta no ha sido anunciada todavía. Este país petrolero cuenta con una población muy pobre y el régimen de Obiang es a menudo criticado por violar los derechos humanos y reprimir a la oposición.

Gambia

Aunque sólo tiene 50 años, Yahya Jammeh gobierna desde 1996 Gambia, país enclavado en Senegal, a excepción de su frente marítimo y declarado recientemente "Estado Islámico". El presidente gambiano, elegido en 2001, 2006 y 2011, hizo adoptar una reforma constitucional, que suprimía el límite de mandatos.

República Democrática del Congo

El segundo mandato de Joseph Kabila, de 44 años, termina en diciembre, pero la oposición teme que hará todo lo posible para volver a presentarse, pese a que lo prohíbe la Constitución.

Una coalición opositora llamó a una huelga general el 16 de febrero para lanzar una "advertencia" al jefe de Estado, que todavía no ha desvelado sus intenciones. Sin embargo, varios responsables de la mayoría gubernamental piden un período de transición de dos a cuatro años para poder organizar, según ellos, elecciones fiables en este país de 85 millones de habitantes.

 

Fuente: Afp / Afrokairós

Tags:

Subcategorías

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com